Encuesta de INEGI arroja resultados donde afirma que 6 de cada 10 ciudadanos sienten que su ciudad es insegura

*Fresnillo, Zacatecas e Irapuato, las punteras; las mejor evaluadas por sus habitantes: San Pedro Garza y Los Mochis
   
México (Milenio).-
En el cuarto trimestre de 2022, 64.2 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dicha cifra es apenas 0.2 por ciento menor que la registrada entre julio y septiembre del año pasado, cuando el índice fue de 64.4 por ciento.

El sondeo, que abarcó 75 ciudades, reveló que la sensación de inseguridad en las mujeres es mayor que en los hombres, pues 70 de cada 100 se sintió poco protegida en su lugar de residencia; mientras que en el caso de los varones el porcentaje alcanzó 57 por ciento.

La lista de municipios con mayor percepción de inseguridad, indica la encuesta, la encabezan dos demarcaciones de Zacatecas: Fresnillo, con 97.7 por ciento de la población y la capital del estado con 93.3 por ciento.

Otras ciudades donde la población se sintió a merced de los criminales fueron Irapuato, Guanajuato, con 92.6 por ciento; Naucalpan de Juárez, 89.7 por ciento y Ecatepec de Morelos, 89.6 por ciento, ambas en el Edomex, además de Ciudad Obregón, Sonora, cuya percepción de inseguridad se ubicó en 89.2 por ciento.

*Fresnillo, Zacatecas e Irapuato, las punteras; las mejor evaluadas por sus habitantes: San Pedro Garza y Los Mochis
   
México (Milenio).-
En el cuarto trimestre de 2022, 64.2 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dicha cifra es apenas 0.2 por ciento menor que la registrada entre julio y septiembre del año pasado, cuando el índice fue de 64.4 por ciento.

El sondeo, que abarcó 75 ciudades, reveló que la sensación de inseguridad en las mujeres es mayor que en los hombres, pues 70 de cada 100 se sintió poco protegida en su lugar de residencia; mientras que en el caso de los varones el porcentaje alcanzó 57 por ciento.

La lista de municipios con mayor percepción de inseguridad, indica la encuesta, la encabezan dos demarcaciones de Zacatecas: Fresnillo, con 97.7 por ciento de la población y la capital del estado con 93.3 por ciento.

Otras ciudades donde la población se sintió a merced de los criminales fueron Irapuato, Guanajuato, con 92.6 por ciento; Naucalpan de Juárez, 89.7 por ciento y Ecatepec de Morelos, 89.6 por ciento, ambas en el Edomex, además de Ciudad Obregón, Sonora, cuya percepción de inseguridad se ubicó en 89.2 por ciento.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Se avecina recorte de participaciones federales...

2024-11-06 16:28:21

⁠*Los Ayuntaientos se verán afectados con esta situación

Tepic, Nayarit.- El secretario de Administración y Finanzas del gobierno del Estado, Julio César López Ruelas, informó que el gobierno Federal llevar&aa...

Leer más
Tepic preparado para recibir a visitantes durante vacaciones...

2025-04-01 19:02:50

*Se tiene estimado un incremento en ocupación hotelera

Tepic, Nayarit.- En las últimas semanas las dependencias en la materia han estado trabajando con antelación, para que los tepicenses, así como los visitantes que arriben ...

Leer más
Se manifiestan payasos en Palacio de Gobierno...

2020-04-29 15:57:41

*Piden apoyo ante la situación económica en la que se encuentran 

Tepic, Nayarit.- Este miércoles por la mañana  un pequeño grupo de payasos se manifestaron frente a Palacio de Gobierno, para solicitar el apo...

Leer más

Comentarios