Se dispara la importación de alimentos procesados de EU

*Sube en un 26% la exportación de comida chatarra a México 

México (La Jornada).- En dos años el valor de las importaciones de comida procesada desde Estados Unidos a México, chatarra en su inmensa mayoría, se ha disparado más de 26 por ciento hasta alcanzar niveles no vistos en una década, revelan datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Según información del organismo gubernamental, en 2020 México compró comida que ha pasado por un procesamiento industrial por valor de 5 mil 754 millones de dólares, cantidad que se disparó a 7 mil 280 millones de dólares en 2021.

Entre enero y octubre de 2022, el dato más reciente disponible, las compras de México a EU en ese rubro se ubican en 6 mil 756 millones de dólares, por lo que se prevé que se termine el año en un nivel superior al anterior.

En 2012, según datos del USDA, el valor de los alimentos procesados alcanzó un nivel de 9 mil millones de dólares; sin embargo, fue cayendo hasta menos de 6 mil millones.

El importante incremento en las compras de México a EU de este tipo de alimentos se da en un contexto en el que el país enfrenta la inflación más alta en dos décadas, con mayor impacto en la canasta básica de alimentos, la cual en su momento más crudo registró una carestía de 15 por ciento, casi el doble que la inflación general.

*Sube en un 26% la exportación de comida chatarra a México 

México (La Jornada).- En dos años el valor de las importaciones de comida procesada desde Estados Unidos a México, chatarra en su inmensa mayoría, se ha disparado más de 26 por ciento hasta alcanzar niveles no vistos en una década, revelan datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Según información del organismo gubernamental, en 2020 México compró comida que ha pasado por un procesamiento industrial por valor de 5 mil 754 millones de dólares, cantidad que se disparó a 7 mil 280 millones de dólares en 2021.

Entre enero y octubre de 2022, el dato más reciente disponible, las compras de México a EU en ese rubro se ubican en 6 mil 756 millones de dólares, por lo que se prevé que se termine el año en un nivel superior al anterior.

En 2012, según datos del USDA, el valor de los alimentos procesados alcanzó un nivel de 9 mil millones de dólares; sin embargo, fue cayendo hasta menos de 6 mil millones.

El importante incremento en las compras de México a EU de este tipo de alimentos se da en un contexto en el que el país enfrenta la inflación más alta en dos décadas, con mayor impacto en la canasta básica de alimentos, la cual en su momento más crudo registró una carestía de 15 por ciento, casi el doble que la inflación general.

Compartir:

Noticias Relacionadas

La UAN no regresará a clases presenciales...

2020-07-27 18:03:06

*Asimismo se anunció la cancelación del examen de ingreso y se establecieron fechas para continuar con el ciclo escolar.

Tepic.- La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ha determinado una etapa crítica para el reg...

Leer más
Lanzan Feria del empleo para jóvenes...

2023-08-31 16:58:47

*Más de 300 vacantes se ofertaron

Tepic, Nayarit.- Este jueves por la mañana, arrancó en la capital nayarita la "Feria Nacional de Empleo 2023" para la Inclusión laboral de la juventud, en donde estuvieron presentes...

Leer más
Lanzan campaña de prevención en torno a estafas y robos ...

2020-12-15 16:58:03

*El área de Prevención del Delito acude a los bancos y cajeros automáticos, para informar sobre como evitar ser víctima 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de reforzar a la población su percepción de segurid...

Leer más

Comentarios