Floricultores pagan regalías a EU por cultivar nochebuena en México

*Los floricultores se ven obligados a comprar cada año, pequeños tallos de Nochebuena, ya que “se va degenerando”.

México (Milenio).- Aunque la Nochebuena (Euphorbia pulcherrima) es originaria de México, los productores nacionales deben pagar regalías a extranjeros para cultivarla, pues las más de 30 variedades que se comercializan en todo el país fueron mejoradas y patentadas en Estados Unidos.

Investigadores del Inifap y la UNAM, sostienen que este es un severo caso de biopiratería, una práctica por la que empresas extranjeras llevan a cabo la explotación comercial, sin autorización, de la biodiversidad mexicana.

Los floricultores se ven obligados a comprar cada año, pequeños tallos de Nochebuena, ya que “se va degenerando”. Además, debido a que el germoplasma de las Nochebuenas patentadas no ha sido actualizado, la planta se ha vuelto más susceptible a las enfermedades y plagas, por lo que requiere mayor gasto en fertilizantes, herbicidas y otros químicos; lo que explica por qué no duran más que un par de meses a los consumidores, pese a los cuidados.

La Nochebuena es el símbolo floral de la navidad y es nativa de México, su nombre en náhuatl es Cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita"; actualmente existen más de 300 variedades registradas, pero fueron productores norteamericanos quienes la dieron a conocer al mundo, hace décadas, tras obtener plantas mejoradas y patentarlas, lo que se considera biopiratería, según investigadores de la máxima casa de estudios.

*Los floricultores se ven obligados a comprar cada año, pequeños tallos de Nochebuena, ya que “se va degenerando”.

México (Milenio).- Aunque la Nochebuena (Euphorbia pulcherrima) es originaria de México, los productores nacionales deben pagar regalías a extranjeros para cultivarla, pues las más de 30 variedades que se comercializan en todo el país fueron mejoradas y patentadas en Estados Unidos.

Investigadores del Inifap y la UNAM, sostienen que este es un severo caso de biopiratería, una práctica por la que empresas extranjeras llevan a cabo la explotación comercial, sin autorización, de la biodiversidad mexicana.

Los floricultores se ven obligados a comprar cada año, pequeños tallos de Nochebuena, ya que “se va degenerando”. Además, debido a que el germoplasma de las Nochebuenas patentadas no ha sido actualizado, la planta se ha vuelto más susceptible a las enfermedades y plagas, por lo que requiere mayor gasto en fertilizantes, herbicidas y otros químicos; lo que explica por qué no duran más que un par de meses a los consumidores, pese a los cuidados.

La Nochebuena es el símbolo floral de la navidad y es nativa de México, su nombre en náhuatl es Cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita"; actualmente existen más de 300 variedades registradas, pero fueron productores norteamericanos quienes la dieron a conocer al mundo, hace décadas, tras obtener plantas mejoradas y patentarlas, lo que se considera biopiratería, según investigadores de la máxima casa de estudios.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Empresarios del giro respetan los precios tope en gas LP ...

2021-08-04 15:13:51

En Nayarit, representa un ahorro para los consumidores de 80 pesos 

Tepic, Nayarit.- A raíz de los altos precios en en el gas LP, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), desde el 1 de agosto comenzó a fijar el cost...

Leer más
Refuerzan operativos de fin de semana en Nayarit...

2020-10-30 19:12:54

*Los trabajos se llevan a cabo en conjunto con las Direcciones de Policía Municipal 

Tepic, Nayarit- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Policía Estatal en conjunto con las Dire...

Leer más
Decomisan en Tepic más de tonelada y media de pirotecnia...

2024-01-02 18:15:28

*Este producto solo se puede vender con permiso 

Tepic, Nayarit.- A raíz del operativo montado por la Dirección de Protección Civil de Tepic, en conjunto con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, durante diciembre, pa...

Leer más

Comentarios