Una de cada 3 armas utilizadas en asaltos en la CDMX son falsas

*Hay quienes usan las utilizan para reducir su condena   

México (Milenio).- El uso de réplicas de pistolas en el Valle de México, ha sido constante en los últimos años, principalmente para el robo a transeúntes, casa habitación, negocios, de automóvil, transporte público y conductores.

Según un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CdMx, de enero de 2019 a octubre de este año, 9 mil 73 armas fueron puestas a disposición del Ministerio Público en el Valle de México; de estas, 3 mil 517 resultaron ser réplicas, es decir, 38 por ciento del total, una de cada tres aproximadamente.

Respecto a las armas de fuego falsas, en 2019 fueron aseguradas mil 105 (39 por ciento del total); en 2020, mil 30 (40 por ciento); en 2021, 851 (37 por ciento), y en los primeros 10 meses de 2022, 531 (37 por ciento).

Consultado sobre el tema, David Saucedo, especialista en seguridad pública, expuso que hay dos grupos de criminales que utilizan réplicas para cometer ilícitos, como los primodelincuentes, quienes eligen esta opción por ser más barata que un arma letal.

El segundo grupo está conformado por delincuentes con más experiencia que saben que, en caso de ser detenidos, las penas pueden ser menores al cometer los ilícitos con armas no letales.

*Hay quienes usan las utilizan para reducir su condena   

México (Milenio).- El uso de réplicas de pistolas en el Valle de México, ha sido constante en los últimos años, principalmente para el robo a transeúntes, casa habitación, negocios, de automóvil, transporte público y conductores.

Según un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CdMx, de enero de 2019 a octubre de este año, 9 mil 73 armas fueron puestas a disposición del Ministerio Público en el Valle de México; de estas, 3 mil 517 resultaron ser réplicas, es decir, 38 por ciento del total, una de cada tres aproximadamente.

Respecto a las armas de fuego falsas, en 2019 fueron aseguradas mil 105 (39 por ciento del total); en 2020, mil 30 (40 por ciento); en 2021, 851 (37 por ciento), y en los primeros 10 meses de 2022, 531 (37 por ciento).

Consultado sobre el tema, David Saucedo, especialista en seguridad pública, expuso que hay dos grupos de criminales que utilizan réplicas para cometer ilícitos, como los primodelincuentes, quienes eligen esta opción por ser más barata que un arma letal.

El segundo grupo está conformado por delincuentes con más experiencia que saben que, en caso de ser detenidos, las penas pueden ser menores al cometer los ilícitos con armas no letales.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Nayarit inaugura con éxito el Segundo Encuentro Nacional de ...

2024-07-03 18:43:36

*Más de 220 sistemas estatales y municipales DIF reunidos en Tepic

Tepic, Nayarit.- El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez y la tit...

Leer más
Martes 13...

2020-10-13 14:45:17

*¿Día de buena o mala suerte? Todo depende del cristal con que se vea. 

Tepic, Nayarit. -  Para muchas personas el día martes 13 es un día de temor constante por los mitos y supersticiones que a lo largo del tiempo ...

Leer más
Cae ocupación hospitalaria y casos confirmados por COVID-19 ...

2021-02-16 15:35:28

*Actualmente en todo el Estado hay 112 pacientes, cantidad que representa un 31 por ciento de ocupación 

Tepic, Nayarit.- Gracias a los operativos implementados por parte de las dependencias estatales en la materia, así como la concie...

Leer más

Comentarios