Conoce los tres nuevos síntomas del COVID-19

*Ninguno de los tres eran comunes con las variantes previas de Ómicron

México (Heraldo).- Una de las grandes cuestiones relativas al covid, es la dificultad a la hora de distinguir sus síntomas de los que acompañan a la gripe o el catarro común. Algunos de ellos han sido más aparatosos con pasadas variantes, como la pérdida de gusto u olfato, que ha ido apareciendo y desapareciendo de las listas de síntomas con la evolución de la enfermedad.

Es un hecho que los contagios han aumentado con la prevalencia de la BA.5, y que la presencia de contagios por BQ.1 y XBB crece día a día. Se trata de mutaciones más contagiosas que sus predecesoras; el porcentaje se ha fijado en un 30% más, en el caso de la BQ.1 y la XBB, presentes ya en 65 países. En cuanto a la incidencia, se ha pasado de 800 casos cada 100.000 habitantes a principios de octubre a 1.900 a finales del pasado mes.

Con la campaña de vacunación en marcha, hay que estar especialmente vigilantes con esos síntomas que pueden indicar un posible contagio; de hecho, sí aparecen tres de ellos fuertemente relacionados con los últimos linajes identificados de Ómicron, según el inmunólogo y catedrático, Alfredo Corell: pérdida de apetito, afonía y taquicardia.

Ninguno de los tres síntomas eran comunes con las variantes previas de Ómicron, ni tampoco con sus antecesoras de otras denominaciones. Sí se comparten con otras afecciones síntomas como congestión nasal, tos seca, dolores musculares, cefaleas y fiebre.

*Ninguno de los tres eran comunes con las variantes previas de Ómicron

México (Heraldo).- Una de las grandes cuestiones relativas al covid, es la dificultad a la hora de distinguir sus síntomas de los que acompañan a la gripe o el catarro común. Algunos de ellos han sido más aparatosos con pasadas variantes, como la pérdida de gusto u olfato, que ha ido apareciendo y desapareciendo de las listas de síntomas con la evolución de la enfermedad.

Es un hecho que los contagios han aumentado con la prevalencia de la BA.5, y que la presencia de contagios por BQ.1 y XBB crece día a día. Se trata de mutaciones más contagiosas que sus predecesoras; el porcentaje se ha fijado en un 30% más, en el caso de la BQ.1 y la XBB, presentes ya en 65 países. En cuanto a la incidencia, se ha pasado de 800 casos cada 100.000 habitantes a principios de octubre a 1.900 a finales del pasado mes.

Con la campaña de vacunación en marcha, hay que estar especialmente vigilantes con esos síntomas que pueden indicar un posible contagio; de hecho, sí aparecen tres de ellos fuertemente relacionados con los últimos linajes identificados de Ómicron, según el inmunólogo y catedrático, Alfredo Corell: pérdida de apetito, afonía y taquicardia.

Ninguno de los tres síntomas eran comunes con las variantes previas de Ómicron, ni tampoco con sus antecesoras de otras denominaciones. Sí se comparten con otras afecciones síntomas como congestión nasal, tos seca, dolores musculares, cefaleas y fiebre.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Liberan dos represas en rancho de Lalo Mora en Nuevo León...

2022-07-17 12:51:44

*Retenía agua al interior del rancho “El Indomable” 

México ( infobae).- La actual crisis hídrica que se registra en el estado gobernado por Samuel García, Nuevo León, se debe a que ha llovid...

Leer más
INAPVI solicita apoyo para sostener refugio para mujeres viol...

2022-06-13 19:21:14

*El presupuesto aún no es enviado por parte de la Federación 

Tepic, Nayarit.- Pese a que ya hay un presupuesto etiquetado por parte de la Federación para que los refugios que resguardan a mujeres violentadas, puedan ...

Leer más
Se crean estrategias para combatir Alerta de Violencia de Gé...

2022-03-08 16:51:00

*Se trabaja en coordinación con SSN y SEP en materia de prevención 

Tepic, Nayarit.- Debido a que es necesario que se cumplan con las acciones que establece la "Alerta de Violencia de Género", instituida desde el 2017...

Leer más

Comentarios