Se podrá observar Júpiter sin telescopio

*Júpiter alcanzará su punto más cercano a la Tierra en décadas

México ( Reporte Índigo).- La próxima semana tendrá lugar un fenómeno astronómico único y sin precedentes, se trata de Júpiter en oposición y aunque este evento ocurre cada año, en esta ocasión el “gigante gaseoso” estará más cerca de lo que ha estado en décadas.

Lo anterior, debido a que fue en 1963 cuando la Tierra y Júpiter se aproximaron tanto, es decir hace 59 años, ¡casi 6 décadas!, lo que hace que este fenómeno sea imperdible. 

La oposición sucede cuando un objeto astronómico sale por el este, mientras el Sol se pone por el oeste, colocando al objeto y al Sol en lados opuestos de la Tierra, explica la NASA.

De esta forma, con Júpiter, la oposición ocurre cada 13 meses cuando el “gigante gaseoso” se ve más grande y brillante en el cielo. Sin embargo, debido a que nuestro planeta y Júpiter no giran alrededor del Sol en círculos perfectos, los planetas se cruzan a diferentes distancias a lo largo del año, de acuerdo con la NASA.

Podrás hacer tus observaciones de Júpiter sin telescopio a partir del próximo lunes 26 de septiembre, cuando el planeta gigante alcance la oposición y aunque se verá toda la noche, la Universidad Nacional Autónoma de México explica que el mejor momento será al amanecer antes de que salga el Sol.

*Júpiter alcanzará su punto más cercano a la Tierra en décadas

México ( Reporte Índigo).- La próxima semana tendrá lugar un fenómeno astronómico único y sin precedentes, se trata de Júpiter en oposición y aunque este evento ocurre cada año, en esta ocasión el “gigante gaseoso” estará más cerca de lo que ha estado en décadas.

Lo anterior, debido a que fue en 1963 cuando la Tierra y Júpiter se aproximaron tanto, es decir hace 59 años, ¡casi 6 décadas!, lo que hace que este fenómeno sea imperdible. 

La oposición sucede cuando un objeto astronómico sale por el este, mientras el Sol se pone por el oeste, colocando al objeto y al Sol en lados opuestos de la Tierra, explica la NASA.

De esta forma, con Júpiter, la oposición ocurre cada 13 meses cuando el “gigante gaseoso” se ve más grande y brillante en el cielo. Sin embargo, debido a que nuestro planeta y Júpiter no giran alrededor del Sol en círculos perfectos, los planetas se cruzan a diferentes distancias a lo largo del año, de acuerdo con la NASA.

Podrás hacer tus observaciones de Júpiter sin telescopio a partir del próximo lunes 26 de septiembre, cuando el planeta gigante alcance la oposición y aunque se verá toda la noche, la Universidad Nacional Autónoma de México explica que el mejor momento será al amanecer antes de que salga el Sol.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Exigen a coalición Juntos Haremos Historia respetar resultad...

2021-06-10 16:41:54

*PRI y aliados piden que por el bien de Nayarit se apeguen a la voluntad del pueblo

Tepic, Nayarit.- A través de su cuenta oficial de Facebook el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Diaz, exigió respeto ...

Leer más
Giran orden de aprehensión contra presunto asesino de Diana...

2020-05-28 21:13:35

*La Fiscalía General del Estado se encargará de dar detalles sobre el caso 

Tepic, Nayarit.- Esta tarde de jueves el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, informó  a través de su cuent...

Leer más
Lanzan foro para construcción del Gran Plan de Desarrollo 20...

2020-10-16 13:47:05

*Será constituido en 4 ejes: desarrollo social, económico, gobernanza y territorio

Tepic, Nayarit.- Este viernes por la mañana en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación, el  Instituto de Pl...

Leer más

Comentarios