Busca Congreso Local, se respeten derechos a descendientes de matrimonios igualitarios

*La reforma al Código Civil se analizará ante el Pleno 

Tepic, Nayarit.- Para que los matrimonios igualitarios puedan registrar a sus hijos en igualdad de circunstancias que las familias de hombre y mujer, en reunión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, representantes populares integrantes a finales de agosto aprobaron diversas reformas al Código Civil para el Estado de Nayarit, en materia de reconocimiento de menores en comaternidad.

En esta iniciativa de reforma , comentó el diputado Héctor Javier Santana García, se pretende garantizar seguridad jurídica a los niños que puedan nacer en este modelo de familia, y queden exentos de discriminación.

Cuando se han presentado dos mamás a registrar el nacimiento de un menor, comentó que  la autoridad municipal se encuentra impedida para generar el acta de nacimiento debido a que el Código Civil no señala la posibilidad de que en el acta aparezcan los apellidos de dos mamás por ello se les niega dicho trámite aún estando unidas en matrimonio igualitario, razón por la que acuden a promover amparos indirectos reconocidos como un mecanismo de protección de los derechos humanos.

Para concluir, Héctor Javier Santana Mejía, añadió que la reforma y adición a diversos artículos del Código Civil para el Estado de Nayarit, fue aprobada por los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, dictamen que será sometido a consideración del Pleno.

*La reforma al Código Civil se analizará ante el Pleno 

Tepic, Nayarit.- Para que los matrimonios igualitarios puedan registrar a sus hijos en igualdad de circunstancias que las familias de hombre y mujer, en reunión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, representantes populares integrantes a finales de agosto aprobaron diversas reformas al Código Civil para el Estado de Nayarit, en materia de reconocimiento de menores en comaternidad.

En esta iniciativa de reforma , comentó el diputado Héctor Javier Santana García, se pretende garantizar seguridad jurídica a los niños que puedan nacer en este modelo de familia, y queden exentos de discriminación.

Cuando se han presentado dos mamás a registrar el nacimiento de un menor, comentó que  la autoridad municipal se encuentra impedida para generar el acta de nacimiento debido a que el Código Civil no señala la posibilidad de que en el acta aparezcan los apellidos de dos mamás por ello se les niega dicho trámite aún estando unidas en matrimonio igualitario, razón por la que acuden a promover amparos indirectos reconocidos como un mecanismo de protección de los derechos humanos.

Para concluir, Héctor Javier Santana Mejía, añadió que la reforma y adición a diversos artículos del Código Civil para el Estado de Nayarit, fue aprobada por los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, dictamen que será sometido a consideración del Pleno.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Más de 200 guarderías serán revisadas por la Secretaría d...

2025-03-17 14:10:19

*⁠De las primeras 25, 20 fueron suspendidas temporalmente, mismas que ya están abiertas en su mayoría

Tepic, Nayarit.- 20 guardarías de las 25 que se revisaron fueron suspendidas temporalmente durante el operativo, encabezado por ...

Leer más
Hijos de mexicanos nacidos en el extranjero ya pueden adquiri...

2022-07-22 15:43:23

*Este programa cierra en diciembre 

Tepic, Nayarit.- Tras la implantación del programa "Soy México", impulsado por el Registro Nacional de Población (RENAPO), en el Registro Civil de Tepic, desde el 1 de julio del pre...

Leer más
Los incendios en Colima se presume son por la detención de ...

2022-03-14 11:16:28

*Como un aviso para que liberen al "Chaparrito", supuestos miembros del crimen organizado coordinan los incendios

Colima.- En la carretera Colima-Guadalajara rumbo a la comunidad El Trapiche, Cuauhtémoc y en el Libramiento, supuestos el...

Leer más

Comentarios