En aprietos EU ante el fin de exportaciones de petróleo

*Dicho país tendrá que buscar quien le venda 

México (Expansión).- El plan del gobierno federal para cesar las exportaciones de crudo tendrá repercusiones en las operaciones en algunas refinerías estadounidenses, cuya dieta depende en cierta medida del producto mexicano. Varias refinerías de la costa del Golfo en Estados Unidos están configuradas para operar con petróleo pesado, como el crudo Maya producido por Pemex.

El producto mexicano se ha convertido en una buena opción para los refinadores estadounidenses debido a la cercanía y la logística de transporte. Estados Unidos es el destino del 57% –alrededor de 580,000 barriles– de las ventas de Pemex en el extranjero, de acuerdo con los últimos datos de la petrolera. Aunque en 2021 los envíos a este país se redujeron 12% en comparación con un año antes, en línea con la reducción de exportaciones que registró la compañía en general.

Un cese en las ventas al exterior generaría un impacto negativo de corto plazo en las refinerías de la región, que tendrían que buscar acuerdos con vendedores de petróleo de calidad similar a la mexicana, como el canadiense, colombiano o ecuatoriano. Los analistas aseguran que Canadá se convertiría en la opción más factible para suplir el mercado que dejaría libre la estatal mexicana.

Los planes de la administración federal se basan en reducir las exportaciones de petróleo a 435,000 barriles diarios durante este año y suspenderlas del todo una vez que entre en operación la refinería "Dos Bocas", en Tabasco, en 2023. Por el momento, estas previsiones no han sido incluidas en los documentos de la Secretaría de Hacienda.

*Dicho país tendrá que buscar quien le venda 

México (Expansión).- El plan del gobierno federal para cesar las exportaciones de crudo tendrá repercusiones en las operaciones en algunas refinerías estadounidenses, cuya dieta depende en cierta medida del producto mexicano. Varias refinerías de la costa del Golfo en Estados Unidos están configuradas para operar con petróleo pesado, como el crudo Maya producido por Pemex.

El producto mexicano se ha convertido en una buena opción para los refinadores estadounidenses debido a la cercanía y la logística de transporte. Estados Unidos es el destino del 57% –alrededor de 580,000 barriles– de las ventas de Pemex en el extranjero, de acuerdo con los últimos datos de la petrolera. Aunque en 2021 los envíos a este país se redujeron 12% en comparación con un año antes, en línea con la reducción de exportaciones que registró la compañía en general.

Un cese en las ventas al exterior generaría un impacto negativo de corto plazo en las refinerías de la región, que tendrían que buscar acuerdos con vendedores de petróleo de calidad similar a la mexicana, como el canadiense, colombiano o ecuatoriano. Los analistas aseguran que Canadá se convertiría en la opción más factible para suplir el mercado que dejaría libre la estatal mexicana.

Los planes de la administración federal se basan en reducir las exportaciones de petróleo a 435,000 barriles diarios durante este año y suspenderlas del todo una vez que entre en operación la refinería "Dos Bocas", en Tabasco, en 2023. Por el momento, estas previsiones no han sido incluidas en los documentos de la Secretaría de Hacienda.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Aeropuertos de Siria son bombardeados por ejército de Israel...

2023-10-12 11:34:14

*Los ataques dañaron pistas de aterrizaje de dos de los aeropuertos más importantes 

Siria (El Universal).– Según fuentes oficiales, Israel bombardeó en las últimas horas los dos aeropuertos más impor...

Leer más
Los adultos mayores son las principales víctimas de fraudes ...

2023-09-26 17:11:06

*Proponen iniciativa para capacitar a este sector en el uso de las tecnologías móviles 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de evitar que los adultos mayores sigan siendo víctimas de estafas a través de las tecnologí...

Leer más
Los SSN quedan integrados a IMSS Bienestar...

2022-04-02 12:42:42

*También el Centro de Cancerología y el Hospital de la Mujer 

Tepic, Nayarit.- El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, confirmó la integración de los Servicios de Salud de Nayarit (SSN) al IMSS Bi...

Leer más

Comentarios