El fenómeno de La Niña aumentará actividad ciclónica

*También incrementarán las lluvias en varios Estados 

México (El Financiero).- El fenómeno conocido como ‘La Niña’ permanecerá sobre el Océano Pacífico hasta febrero del 2023, detalló un informe realizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la dependencia, cuando se presenta este evento natural suele incrementarse la formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico, por lo que se espera un aumento en la actividad ciclónica en lo que resta de la temporada de ciclones tropicales 2022.

Sobre las condiciones del clima para México, el fenómeno de ‘La Niña’ ocasionará lluvias por debajo del promedio en regiones del norte y del centro de la República Mexicana, así como condiciones con lluvias superiores al promedio en la vertiente del Pacífico, el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán.

En la transición otoño-invierno es más probable que exista un aumento significativo de las lluvias en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, debido a la interacción de ondas o ciclones tropicales con los primeros frentes fríos de la temporada invernal.

*También incrementarán las lluvias en varios Estados 

México (El Financiero).- El fenómeno conocido como ‘La Niña’ permanecerá sobre el Océano Pacífico hasta febrero del 2023, detalló un informe realizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la dependencia, cuando se presenta este evento natural suele incrementarse la formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico, por lo que se espera un aumento en la actividad ciclónica en lo que resta de la temporada de ciclones tropicales 2022.

Sobre las condiciones del clima para México, el fenómeno de ‘La Niña’ ocasionará lluvias por debajo del promedio en regiones del norte y del centro de la República Mexicana, así como condiciones con lluvias superiores al promedio en la vertiente del Pacífico, el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán.

En la transición otoño-invierno es más probable que exista un aumento significativo de las lluvias en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, debido a la interacción de ondas o ciclones tropicales con los primeros frentes fríos de la temporada invernal.

Compartir:

Noticias Relacionadas

El Presidente de Perú será el primero en ser vacunado en su...

2021-02-07 11:33:14

*Francisco Sagasti, mandatario interino asegura que demostrará la efectividad de la vacuna

Perú. - El presidente interino del país, Francisco Sagasti, será el primer vacunado contra COVID-19 en su país, anunció ...

Leer más
En riesgo de cancelarse Feria Escolar 2022...

2022-07-05 15:59:58

*El único punto donde quieren instalarse es en la Plaza Principal pero dudan que les presten el estacionamiento 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que hay la consigna desde hace varios años de que no se instalen eventos en la pla...

Leer más
En Nayarit buscan reconocer legislativamente la medicina trad...

2025-04-13 13:23:51

*Legisladores locales, presentan iniciativa para formalizar prácticas curativas de pueblos originarios

Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de preservar, valorar e integrar los saberes ancestrales en el sistema de salud, en el Congreso del Estado se ...

Leer más

Comentarios