Exige Coparmex Nayarit mayor apoyo para las MiPyMES

*Las micro, pequeñas y medianas empresas,  representan el 99.8 por ciento de los establecimientos  

Tepic, Nayarit.- Los micro y pequeños negocios que están cerca de casa, a la vuelta de la oficina e incluso ahora los que se abren camino a través de Internet, son el motor de la economía de México, no las grandes empresas, y están olvidados, enfrentando desde el inicio de la pandemia el más desafiante escenario y son quienes más apoyo requieren, por lo que reconocemos a quienes están detrás de estos negocios y que han hecho lo imposible para no bajar sus cortinas ni despedir colaboradores.

Así lo advirtió  el presidente de Copamex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca, quien dijo que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), de acuerdo a los Censos Económicos 2019, representan el 99.8 por ciento de los establecimientos y que murieron un millón 583 mil 930 de ellas a consecuencia del COVID-19, ya que solo el 7 por ciento en México pudieron acceder a apoyo del gobierno. 

Según sus palabras  las MiPyMEs generan el 52.2 por ciento de los ingresos de las empresas y los establecimientos en el país, por lo que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, arrojó que  24.1 millones de personas ocupadas se encuentran en establecimientos MiPyMEs.  

Valdés Menchaca, indicó que, en la encuesta más reciente de #DataCoparmex referente al primer cuatrimestre 2022, el porcentaje de #ÁnimoParaInvertir es menor conforme menor es el tamaño de la empresa, mientras que el porcentaje para las MiPyMEs es de 51 por ciento, y el porcentaje para empresas grandes es de 57.8 por ciento. 

Con respecto a las barreras que enfrentan, aclaró que, además de la inseguridad y la incertidumbre económica y política, las MiPyMES enfrentan el bajo acceso a financiamiento, falta de internacionalización y barreras para adaptarse al contexto digital.  

El dirigente de este sindicato patronal, estableció que desde la Coparmex nacional han formulado propuestas, entre las que se encuentran, atreverse a innovar y a digitalizarse, invirtiendo en tecnología para mejorar los procesos y utilizar canales de comercio digital para expandir sus ventas; mejorar procesos para alcanzar mayor productividad, a través de las plataformas ya existentes de la Secretaría de Economía, como “MIPYMES MX”; incursionar al comercio exterior, con un programa de simplificación regulatoria, y tener acceso a financiamiento, a través de la Banca de Desarrollo para acceder a créditos con condiciones preferenciales en cuanto a tasas de interés, plazos de pago y montos. 

De igual forma explicó  que, entre otras acciones del gobierno que pueden impulsar a las MiPYMES están, un paquete emergente de compras de gobierno con énfasis en MiPyMEs; deducir al 100 por ciento las prestaciones laborales para incentivar la formalidad, y crear programas de simplificación regulatoria en los tres órdenes de gobierno.  

Para concluir, Alejandro Valdés Menchaca, a nombre del gremio exige  a las autoridades que a las MiPyMEs se les dignifique y se les apoye, y en Coparmex tienen las puertas abiertas para que entre empresas,  puedan  apoyarse y colaborar, puesto que su  apuesta es ayudarles a cerrar la brecha de oportunidades, a que cuenten con más conocimientos, financiamiento, tecnología y se animen a innovar. 

*Las micro, pequeñas y medianas empresas,  representan el 99.8 por ciento de los establecimientos  

Tepic, Nayarit.- Los micro y pequeños negocios que están cerca de casa, a la vuelta de la oficina e incluso ahora los que se abren camino a través de Internet, son el motor de la economía de México, no las grandes empresas, y están olvidados, enfrentando desde el inicio de la pandemia el más desafiante escenario y son quienes más apoyo requieren, por lo que reconocemos a quienes están detrás de estos negocios y que han hecho lo imposible para no bajar sus cortinas ni despedir colaboradores.

Así lo advirtió  el presidente de Copamex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca, quien dijo que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), de acuerdo a los Censos Económicos 2019, representan el 99.8 por ciento de los establecimientos y que murieron un millón 583 mil 930 de ellas a consecuencia del COVID-19, ya que solo el 7 por ciento en México pudieron acceder a apoyo del gobierno. 

Según sus palabras  las MiPyMEs generan el 52.2 por ciento de los ingresos de las empresas y los establecimientos en el país, por lo que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, arrojó que  24.1 millones de personas ocupadas se encuentran en establecimientos MiPyMEs.  

Valdés Menchaca, indicó que, en la encuesta más reciente de #DataCoparmex referente al primer cuatrimestre 2022, el porcentaje de #ÁnimoParaInvertir es menor conforme menor es el tamaño de la empresa, mientras que el porcentaje para las MiPyMEs es de 51 por ciento, y el porcentaje para empresas grandes es de 57.8 por ciento. 

Con respecto a las barreras que enfrentan, aclaró que, además de la inseguridad y la incertidumbre económica y política, las MiPyMES enfrentan el bajo acceso a financiamiento, falta de internacionalización y barreras para adaptarse al contexto digital.  

El dirigente de este sindicato patronal, estableció que desde la Coparmex nacional han formulado propuestas, entre las que se encuentran, atreverse a innovar y a digitalizarse, invirtiendo en tecnología para mejorar los procesos y utilizar canales de comercio digital para expandir sus ventas; mejorar procesos para alcanzar mayor productividad, a través de las plataformas ya existentes de la Secretaría de Economía, como “MIPYMES MX”; incursionar al comercio exterior, con un programa de simplificación regulatoria, y tener acceso a financiamiento, a través de la Banca de Desarrollo para acceder a créditos con condiciones preferenciales en cuanto a tasas de interés, plazos de pago y montos. 

De igual forma explicó  que, entre otras acciones del gobierno que pueden impulsar a las MiPYMES están, un paquete emergente de compras de gobierno con énfasis en MiPyMEs; deducir al 100 por ciento las prestaciones laborales para incentivar la formalidad, y crear programas de simplificación regulatoria en los tres órdenes de gobierno.  

Para concluir, Alejandro Valdés Menchaca, a nombre del gremio exige  a las autoridades que a las MiPyMEs se les dignifique y se les apoye, y en Coparmex tienen las puertas abiertas para que entre empresas,  puedan  apoyarse y colaborar, puesto que su  apuesta es ayudarles a cerrar la brecha de oportunidades, a que cuenten con más conocimientos, financiamiento, tecnología y se animen a innovar. 

Compartir:

Noticias Relacionadas

Sin fecha para retorno a clases en municipios faltantes ...

2021-09-14 16:46:36

*131 alumnos y 76 maestros, es el reporte de infectados por COVID-19 

Tepic Nayarit.- Debido a que se han detectado, tanto niños como docentes contagiados por COVID-19 en los 16 municipios nayaritas que tienen aperturadas las escuelas s...

Leer más
Inicia zafra camaronícola este 14 de setiembre ...

2020-08-31 14:46:00

*Será La Marina quien encabece los operativos para evitar el saqueo mientras llega la fecha de extracción 

Tepic.- En la  reunión sostenida entre las federaciones de pescadores en el país con la Comisión Naci...

Leer más
Se crean viveros de café y se impulsa la producción de agua...

2023-11-17 20:27:59

*El objetivo es hacerlo resistente contra las plagas 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de mejorar la calidad del cultivo del café de Xalisco, durante este año se crearon cuatro viveros en donde la planta se mejoró para resisti...

Leer más

Comentarios