Registro Civil ya expide actas de nacimiento en 35 lenguas indígenas

*Próximamente el documento podrá solicitarse en Braille 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de que el Registro Civil sea una dependencia incluyente, desde el 1 de julio se están expediendo actas de nacimiento en lenguas indígenas, esto derivado de un convenio firmado con Registro Nacional de Población (RENAPO). 

El titular del Registro Civil del Estado, Manuel Fonseca Altamirano, explicó que el documento en cuestión se puede imprimir en 35 lenguas originarias, entre estas fueron agregadas las que se hablan en Nayarit, la Wixárica, Náyeri, Tepehuano y Mexicanero, por lo tanto quien tenga la intención de adquirir su acta solo tiene que acudir con ellos. 

El servidor aclaró que el proyecto es muy bueno, debido a que hay indígenas sobre todo los que radican en las zonas marginadas de la Entidad que no saben leer en español, es por ello que para garantizarles su derecho a la identidad se está imprimiento el acta es su lengua, al mismo costo que la que se expide en español. 

Para concluir, Manuel Fonseca Altamirano, añadió que en el tema de la inclusión no solo se ha tomado en cuenta a los pueblos originarios, si no también a los invidentes o personas con debilidad visual, quienes próximamente podrán sacar su acta en escritura Braille.

*Próximamente el documento podrá solicitarse en Braille 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de que el Registro Civil sea una dependencia incluyente, desde el 1 de julio se están expediendo actas de nacimiento en lenguas indígenas, esto derivado de un convenio firmado con Registro Nacional de Población (RENAPO). 

El titular del Registro Civil del Estado, Manuel Fonseca Altamirano, explicó que el documento en cuestión se puede imprimir en 35 lenguas originarias, entre estas fueron agregadas las que se hablan en Nayarit, la Wixárica, Náyeri, Tepehuano y Mexicanero, por lo tanto quien tenga la intención de adquirir su acta solo tiene que acudir con ellos. 

El servidor aclaró que el proyecto es muy bueno, debido a que hay indígenas sobre todo los que radican en las zonas marginadas de la Entidad que no saben leer en español, es por ello que para garantizarles su derecho a la identidad se está imprimiento el acta es su lengua, al mismo costo que la que se expide en español. 

Para concluir, Manuel Fonseca Altamirano, añadió que en el tema de la inclusión no solo se ha tomado en cuenta a los pueblos originarios, si no también a los invidentes o personas con debilidad visual, quienes próximamente podrán sacar su acta en escritura Braille.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Preparan operativo de seguridad en carreteras de Nayarit...

2023-11-20 15:10:36

*Se lanzará el 1 de diciembre de cara a las vacaciones navideñas 

Tepic, Nayarit.- Por órdenes del gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, arrancará el "Operativo Seguro en Carreteras" en todas las vi...

Leer más
A punto de arrancar Congreso local periodo de sesiones ...

2020-08-14 13:44:00

*Martes 18 de agosto a las 10:00 horas dará inicio

Tepic.- El día de ayer, jueves por unanimidad la Diputación Permanente aprobó que la Mesa Directiva del cuarto año legislativo sea presidida por legisla...

Leer más
Vinculado a proceso por el delito de violación ...

2023-07-05 15:08:15

*Los hechos ocurrieron el pasado 23 de junio del presente en el municipio de Ruiz

Tepic, Nayarit.- La Fiscalía General del Estado logró de un Juez de Control el auto de vinculación a proceso contra Jorge “N”, por su presunta participaci...

Leer más

Comentarios