Crece en Nayarit desabasto de materiales pétreos

*Escasea el block en Bahía de Banderas 

Tepic, Nayarit.- Ante el cierre de la mina de materiales pétreos en el Cerro de San Juan, el cual es un área natural protegida, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Maurilio Gutiérrez Mu, señaló que la crisis en el sector de la construcción, continúa creciendo, lo cual aceptó que resulta preocupante. 

El líder en cuestión, explicó que han tenido escases tanto de arena y de grava, así como también en las últimas semanas reportaron empresas "vivienderas" que están generando desabasto de block en la zona sur de la Entidad, principalmente en Bahía de Banderas.

Tal y como están las cosas, prevén que lejos de mejorarse la situación, irá empeorando, sobre todo por la temporada de lluvias que ya se acerca y que entorpecerá la extracción de materiales, por lo que el panorama sigue siendo gris por la falta de alternativas,para solucionar el problema. 

Para concluir, Maurilio Gutiérrez Mu, añadió que tal y como era de esperarse, los precios de insumos mencionados siguen elevados, más o menos estima que subieron en un 150 por ciento más y no cree que vayan a disminuir, puesto que las minas que están en las diferentes zonas del Estado, están extrayendo lo del día, ya que en su mayoría están a las orillas de los ríos, por tanto al incrementar sus niveles, bajará la producción y por ende prevén otra alza en los costos.

*Escasea el block en Bahía de Banderas 

Tepic, Nayarit.- Ante el cierre de la mina de materiales pétreos en el Cerro de San Juan, el cual es un área natural protegida, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Maurilio Gutiérrez Mu, señaló que la crisis en el sector de la construcción, continúa creciendo, lo cual aceptó que resulta preocupante. 

El líder en cuestión, explicó que han tenido escases tanto de arena y de grava, así como también en las últimas semanas reportaron empresas "vivienderas" que están generando desabasto de block en la zona sur de la Entidad, principalmente en Bahía de Banderas.

Tal y como están las cosas, prevén que lejos de mejorarse la situación, irá empeorando, sobre todo por la temporada de lluvias que ya se acerca y que entorpecerá la extracción de materiales, por lo que el panorama sigue siendo gris por la falta de alternativas,para solucionar el problema. 

Para concluir, Maurilio Gutiérrez Mu, añadió que tal y como era de esperarse, los precios de insumos mencionados siguen elevados, más o menos estima que subieron en un 150 por ciento más y no cree que vayan a disminuir, puesto que las minas que están en las diferentes zonas del Estado, están extrayendo lo del día, ya que en su mayoría están a las orillas de los ríos, por tanto al incrementar sus niveles, bajará la producción y por ende prevén otra alza en los costos.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Nayarit tercer lugar a nivel nacional en casos de dengue ...

2020-07-26 16:11:28

*No hay suficiente recurso, para llevar las labores que contrarresten la proliferación  

Tepic.- Con más de 260 casos de dengue en la Entidad, Nayarit se posiciona en tercer lugar a nivel nacional en este sentido, lo que puede atribui...

Leer más
No hay Estados en rojo dentro del Semáforo Epidémico ...

2021-09-04 12:53:49

*Solamente dos Entidades se encuentran en verde 

México.- Del 6 al 19 de septiembre, ninguna entidad federativa estará en rojo de riesgo máximo del Semáforo de Riesgo Epidémico; dos estarán en verde, 1...

Leer más
Reanuda diálogo Gobierno del Estado y SITEM...

2022-03-13 12:38:15

*Se espera que la problemática que se arrastra poco a poco se vaya solucionando 

Tepic, Nayarit.- Desde el 2013 se rompió la comunicación con el Gobierno del Estado, sin embargo esta nueva administración encabezada por M...

Leer más

Comentarios