Maestros de Telebachillerato exigen salario justo

*Ganan la mitad de lo que estipula el convenio nacional 

Tepic, Nayarit.- El Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación de Nayarit (SITSEN) se unió al paro convocado por varias organizaciones tras la aprobación de la "Ley de Derecho y Justicia Laboral", misma que el Congreso local,  aprobó a finales de mayo. 

Así lo indicó su dirigente, Alejandra Uribe, quien dijo que no solo decidieron respaldar la manifestación por dicha Ley, sino también, porque hasta este momento no se ha cumplido con el pago a los maestros del sistema de Telebachillerato, estipulado en el convenio nacional, lo cual les parece injusto. 

En este momento, se quejó de que sólo están recibiendo la mitad del salario que debieran de percibir, situación que les afecta severamente, dado que los gastos son demasiados, porque recordó que sus escuelas se encuentran ubicadas en zonas rurales, muchas de estas marginadas. 

La problemática aceptó que no es de ahora, si no de mucho tiempo atrás, pero aún cuando han buscado que se les escuche con el objetivo de que les resuelvan la inconformidad, hasta hoy no han logrado que las autoridades competentes los atiendan.

Para concluir, Alejandra Uribe, advirtió que si los alumnos se quedan sin clases no será por culpa de los docentestes, si no por la insensibilidad que las dependencias en la materia han mostrado, para con la clase trabajadora que aún con todos los inconvenientes, siguen siendo responsables con sus labores.

*Ganan la mitad de lo que estipula el convenio nacional 

Tepic, Nayarit.- El Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación de Nayarit (SITSEN) se unió al paro convocado por varias organizaciones tras la aprobación de la "Ley de Derecho y Justicia Laboral", misma que el Congreso local,  aprobó a finales de mayo. 

Así lo indicó su dirigente, Alejandra Uribe, quien dijo que no solo decidieron respaldar la manifestación por dicha Ley, sino también, porque hasta este momento no se ha cumplido con el pago a los maestros del sistema de Telebachillerato, estipulado en el convenio nacional, lo cual les parece injusto. 

En este momento, se quejó de que sólo están recibiendo la mitad del salario que debieran de percibir, situación que les afecta severamente, dado que los gastos son demasiados, porque recordó que sus escuelas se encuentran ubicadas en zonas rurales, muchas de estas marginadas. 

La problemática aceptó que no es de ahora, si no de mucho tiempo atrás, pero aún cuando han buscado que se les escuche con el objetivo de que les resuelvan la inconformidad, hasta hoy no han logrado que las autoridades competentes los atiendan.

Para concluir, Alejandra Uribe, advirtió que si los alumnos se quedan sin clases no será por culpa de los docentestes, si no por la insensibilidad que las dependencias en la materia han mostrado, para con la clase trabajadora que aún con todos los inconvenientes, siguen siendo responsables con sus labores.

Compartir:

Noticias Relacionadas

SSPC trabaja en la conformación de Gabinete de Género ...

2021-03-28 15:04:43

 

* Se busca capacitar y profesionalizar a las fuerzas de seguridad pública, para  ofrecer atención eficaz a  mujeres víctimas de violencia

 

México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP...

Leer más
Fallece la reina Isabel II de Inglaterra...

2022-09-08 13:11:47

*La monarca nació el 21 de abril de 1926 en Londres, Inglaterra. 

Reino Unido (Agencias).- La reina Isabel II de Inglaterra murió a los 96 años en Balmoral, Escocia. la monarca nació el 21 de abril de 1926, en Londres, I...

Leer más
México bloquea red criminal en Riviera Maya ...

2021-02-07 17:05:05

*Los delincuentes se encargaban de duplicar las tarjetas bancarias de los turistas 

México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con su operación 'Caribe', pudo identificar a 79 personas entre rumanos y mexicanos que ma...

Leer más

Comentarios