
*La finalidad es visibilizar los eventos discriminatorios a los que se enfrenta esta comunidad
Tepic, Nayarit.- Con el propósito de contar con una base de datos sobre violencia y discriminación contra la comunidad LGBTTTI y a partir de ello, visibilizar la problemática y generar políticas públicas, para combatirla, Nayarit firma convenio con la organización "Amicus".
El Director de la asociación, Juan Pablo Delgado, señaló que con este convenio, el tercero de este tipo a nivel nacional, se instala a su vez una plataforma digital que permite el reporte anónimo de eventos de violencia y discriminación contra personas de la diversidad sexual y género.
Desde la creación de la plataforma que fue en noviembre de 2018 se tienen registrados un poco más de mil 200 reportes con una tasa de 1.3 diarios, siendo Jalisco y la Ciudad de México de donde proviene el mayor número de denuncias lo que podría atribuirse a que su población es alta, así como también el uso de tecnología lo que permite acceso a la denuncia.
La página web de la plataforma es www.visible.lgbt en donde pueden ingresar y contestar una serie de preguntas y además, quien quiera hacer la denuncia correspondiente se le muestran las instancias a las que pueden acudir, para ser atendidos debidamente.
Para concluir, Juan Pablo Delgado, añadió que con esta herramienta se espera que los reportes se incrementen en la Entidad, aclarando que esto sucederá porque ya habrá un espacio en donde pueden hablar de sucesos discriminatorios que esencialmente se dan en el seno familiar, laboral, incluso por parte de desconocidos.
*La finalidad es visibilizar los eventos discriminatorios a los que se enfrenta esta comunidad
Tepic, Nayarit.- Con el propósito de contar con una base de datos sobre violencia y discriminación contra la comunidad LGBTTTI y a partir de ello, visibilizar la problemática y generar políticas públicas, para combatirla, Nayarit firma convenio con la organización "Amicus".
El Director de la asociación, Juan Pablo Delgado, señaló que con este convenio, el tercero de este tipo a nivel nacional, se instala a su vez una plataforma digital que permite el reporte anónimo de eventos de violencia y discriminación contra personas de la diversidad sexual y género.
Desde la creación de la plataforma que fue en noviembre de 2018 se tienen registrados un poco más de mil 200 reportes con una tasa de 1.3 diarios, siendo Jalisco y la Ciudad de México de donde proviene el mayor número de denuncias lo que podría atribuirse a que su población es alta, así como también el uso de tecnología lo que permite acceso a la denuncia.
La página web de la plataforma es www.visible.lgbt en donde pueden ingresar y contestar una serie de preguntas y además, quien quiera hacer la denuncia correspondiente se le muestran las instancias a las que pueden acudir, para ser atendidos debidamente.
Para concluir, Juan Pablo Delgado, añadió que con esta herramienta se espera que los reportes se incrementen en la Entidad, aclarando que esto sucederá porque ya habrá un espacio en donde pueden hablar de sucesos discriminatorios que esencialmente se dan en el seno familiar, laboral, incluso por parte de desconocidos.
Comentarios