Acuerdo México-Cuba en Salud incluye formación de especialistas, investigación, vacunas y medicamentos

*El 8 de mayo en La Habana, autoridades de salud de ambos países firmaron el acuerdo de cooperación

México.- El 8 de mayo en La Habana, Cuba, el titular de Salud de México, Jorge Alcocer Varela y su homólogo de Cuba, José Ángel Portal Miranda, firmaron el Acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Salud de México y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba en el campo de la Salud, con el objetivo de establecer el marco jurídico de referencia mediante el cual ambas dependencias desarrollarán actividades de cooperación técnica, científica y académica.

El documento establece en el artículo II “Áreas y modalidades de cooperación”, que ambas dependencias podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud, y podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos.

Ambas naciones también sostendrán acuerdos en materia de medicinas y vacunas; investigación científica y cualquier otra área que acuerden por escrito.

Entre las áreas que se tienen en proyecto, se analiza la viabilidad de desarrollar un programa integral de atención a pacientes diabéticos, cuyas especificaciones, de ser el caso, se detallarán en el proyecto específico de cooperación correspondiente.

El acuerdo también especifica las áreas de competencia, proyectos específicos de cooperación, financiamiento, propiedad intelectual, protección de la información, autoridades coordinadoras, relación laboral, solución de controversias, entrada en vigor, duración y terminación.

Entró en vigor a partir de la fecha de su firma y tiene vigencia de dos años. Podrá modificarse por mutuo consentimiento, a través de comunicaciones escritas, especificando la fecha en que tales modificaciones entrarán en vigor; o podrá darse por terminado en cualquier momento, mediante notificación escrita dirigida con noventa días de antelación.

*El 8 de mayo en La Habana, autoridades de salud de ambos países firmaron el acuerdo de cooperación

México.- El 8 de mayo en La Habana, Cuba, el titular de Salud de México, Jorge Alcocer Varela y su homólogo de Cuba, José Ángel Portal Miranda, firmaron el Acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Salud de México y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba en el campo de la Salud, con el objetivo de establecer el marco jurídico de referencia mediante el cual ambas dependencias desarrollarán actividades de cooperación técnica, científica y académica.

El documento establece en el artículo II “Áreas y modalidades de cooperación”, que ambas dependencias podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud, y podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos.

Ambas naciones también sostendrán acuerdos en materia de medicinas y vacunas; investigación científica y cualquier otra área que acuerden por escrito.

Entre las áreas que se tienen en proyecto, se analiza la viabilidad de desarrollar un programa integral de atención a pacientes diabéticos, cuyas especificaciones, de ser el caso, se detallarán en el proyecto específico de cooperación correspondiente.

El acuerdo también especifica las áreas de competencia, proyectos específicos de cooperación, financiamiento, propiedad intelectual, protección de la información, autoridades coordinadoras, relación laboral, solución de controversias, entrada en vigor, duración y terminación.

Entró en vigor a partir de la fecha de su firma y tiene vigencia de dos años. Podrá modificarse por mutuo consentimiento, a través de comunicaciones escritas, especificando la fecha en que tales modificaciones entrarán en vigor; o podrá darse por terminado en cualquier momento, mediante notificación escrita dirigida con noventa días de antelación.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Entrega Poder Judicial informe de labores 2020-2021...

2021-11-30 15:57:12

*El informe se ha entregado conforme a lo dispuesto por el artículo 86 

Tepic, Nayarit.- En compañía de integrantes de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, así como titulares de Juz...

Leer más
En todos los entes auditados ASEN encuentra inconsistencias...

2022-11-28 16:00:42

*El informe final se presentará el 20 de febrero del siguiente año 

Tepic, Nayarit.- El pasado 31 de octubre la Auditoría Superior del Estado de Nayarit (ASEN), tal y como lo establece la Ley en la materia, presentó los ...

Leer más
Jala en pleito legal con el fisco por deudas heredadas...

2023-07-19 15:13:59

*En estos momentos hay un adeudo de 20 mdp  

Tepic, Nayarit.- A raíz de los malos manejos y la corrupción ejercida en Jala por las anteriores administraciones, se siguen pagando las consecuencias de ello, puesto que en estos momentos ...

Leer más

Comentarios