En análisis federalización de los servicios de Salud

*La finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores de la educación 

Tepic, Nayarit.- Con relación a la información difundida en distintos medios de comunicación sobre la federalización de la nómina educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) precisa lo siguiente: El proceso de federalización está en la etapa de diagnóstico, es decir, conciliando la información con las entidades federativas.

Una vez revisado su impacto presupuestal, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se establecerá su implementación mediante esquemas graduales, con la finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores de la educación. Sobre el tema, la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia informó lo siguiente: Es constante la demanda de apoyos por parte de las entidades federativas para atender la presión de gasto que representan las nóminas del personal educativo estatal.

Se atendieron y regularizaron más de 27 mil claves docentes que presentaban incidencias por conceptos de recategorización, reubicación o pago de adeudos. En lo que va de la presente administración se ha basificado aproximadamente a 500 mil trabajadores de la educación, es decir, el doble de lo reportado en el sexenio anterior.

Se hizo la reinstalación de mil 57 docentes que fueron cesados por la aplicación de la hoy derogada Ley General de Servicio Profesional Docente; en el proceso participaron las secretarías de Gobernación (Segob), así como del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Desde 2019, las y los maestros del país reciben incrementos salariales que superan el índice inflacionario. Para este año se realizan las gestiones necesarias a fin de mantener esa tendencia.

*La finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores de la educación 

Tepic, Nayarit.- Con relación a la información difundida en distintos medios de comunicación sobre la federalización de la nómina educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) precisa lo siguiente: El proceso de federalización está en la etapa de diagnóstico, es decir, conciliando la información con las entidades federativas.

Una vez revisado su impacto presupuestal, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se establecerá su implementación mediante esquemas graduales, con la finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores de la educación. Sobre el tema, la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia informó lo siguiente: Es constante la demanda de apoyos por parte de las entidades federativas para atender la presión de gasto que representan las nóminas del personal educativo estatal.

Se atendieron y regularizaron más de 27 mil claves docentes que presentaban incidencias por conceptos de recategorización, reubicación o pago de adeudos. En lo que va de la presente administración se ha basificado aproximadamente a 500 mil trabajadores de la educación, es decir, el doble de lo reportado en el sexenio anterior.

Se hizo la reinstalación de mil 57 docentes que fueron cesados por la aplicación de la hoy derogada Ley General de Servicio Profesional Docente; en el proceso participaron las secretarías de Gobernación (Segob), así como del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Desde 2019, las y los maestros del país reciben incrementos salariales que superan el índice inflacionario. Para este año se realizan las gestiones necesarias a fin de mantener esa tendencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Shakira se muestra sonriente tras reencuentro con Gerard Piqu...

2022-09-17 12:07:01

*La cantante y el jugador, están asentando las bases para compartir la custodia

España (Laftan).- Dice un conocido refrán que “al mal tiempo darle buena cara”, y eso parece aplicar Shakira a su vida, quien lejo...

Leer más
Congreso chileno avanza en el tema de la despenalización del...

2021-09-30 13:24:33

*La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que busca la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación 

Chile. – Tras aprobarse en la Cámara de Diputados un proyecto que busca despenalizar el ab...

Leer más
Cartera vencida de Catastro Tepic supera los 450 mdp ...

2021-10-26 14:25:10

*Entre las colonias con más habitantes deudores se encuentran Ciudad del Valle y San Juan 

Tepic, Nayarit.- Debido a que la mayoría de los tepicenses no realiza el pago del predial en este momento hay una cartera vencida de 463 m...

Leer más

Comentarios