Coparmex celebra rechazo a Reforma Energética

*Felicita a las diputadas federales nayaritas, Julieta Mejía y Nélida  Díaz Tejeda, por votar en contra de la propuesta 

Tepic, Nayarit.- En el Centro Empresarial de Nayarit (Coparmex) se reconoce el trabajo de las diputadas Julieta Mejía Ibáñez y Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, quienes votaron en contra de la Reforma Constitucional en materia Eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal, que iba en contra de la economía de las familias, el medio ambiente, la libre competencia, el cumplimiento de los tratados internacionales contraídos por México en materia económica y ambiental, y la cual causó una enorme incertidumbre jurídica a las inversiones.

Así lo señaló el presidente de la asociación en mención, Alejandro Valdés Menchaca, quien dijo que lamentan que en la elaboración del dictamen que se votó en la Cámara de Diputados, no hayan tomado en cuenta las participaciones de personas expertas, representantes del sector empresarial y académico en el Parlamento Abierto, quienes aportaron muchos elementos para mejorar el sistema eléctrico nacional. 

Esta reforma, indicó que no fue aprobada porque la mayoría parlamentaria desestimó el diálogo, buscó imponerse sin cambiar ni una coma, convirtiendo a este importante mecanismo de participación en una mera simulación. 

El líder empresarial reiteró el llamado de Coparmex para que, a partir del diálogo, no se reforme la Constitución, sino que se impulsen mejoras que sean viables a través de las leyes secundarias. Dijo que se requiere visión de largo plazo, donde se tenga una CFE fortalecida, un país con energías limpias, donde se respete el Estado de Derecho, se mejore el servicio a la sociedad, se respeten los acuerdos internacionales y se fomente la inversión, a fin de contar con suficiente energía para el crecimiento que requiere el país.  

Para concluir, Alejandro Valdés Menchaca, añadió que les preocupa, que se pretenda seguir impulsando maniobras desde el gobierno para impedir la operación de los generadores privados y se obstaculice la libre competencia en perjuicio de los mexicanos, afirmando que la única vía para fortalecer el sistema eléctrico será a través del diálogo, para que, en lugar de favorecer a un sólo competidor, en este caso la CFE, se privilegie el objetivo de darle luz a los mexicanos a precios accesibles y sin apagones.

*Felicita a las diputadas federales nayaritas, Julieta Mejía y Nélida  Díaz Tejeda, por votar en contra de la propuesta 

Tepic, Nayarit.- En el Centro Empresarial de Nayarit (Coparmex) se reconoce el trabajo de las diputadas Julieta Mejía Ibáñez y Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, quienes votaron en contra de la Reforma Constitucional en materia Eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal, que iba en contra de la economía de las familias, el medio ambiente, la libre competencia, el cumplimiento de los tratados internacionales contraídos por México en materia económica y ambiental, y la cual causó una enorme incertidumbre jurídica a las inversiones.

Así lo señaló el presidente de la asociación en mención, Alejandro Valdés Menchaca, quien dijo que lamentan que en la elaboración del dictamen que se votó en la Cámara de Diputados, no hayan tomado en cuenta las participaciones de personas expertas, representantes del sector empresarial y académico en el Parlamento Abierto, quienes aportaron muchos elementos para mejorar el sistema eléctrico nacional. 

Esta reforma, indicó que no fue aprobada porque la mayoría parlamentaria desestimó el diálogo, buscó imponerse sin cambiar ni una coma, convirtiendo a este importante mecanismo de participación en una mera simulación. 

El líder empresarial reiteró el llamado de Coparmex para que, a partir del diálogo, no se reforme la Constitución, sino que se impulsen mejoras que sean viables a través de las leyes secundarias. Dijo que se requiere visión de largo plazo, donde se tenga una CFE fortalecida, un país con energías limpias, donde se respete el Estado de Derecho, se mejore el servicio a la sociedad, se respeten los acuerdos internacionales y se fomente la inversión, a fin de contar con suficiente energía para el crecimiento que requiere el país.  

Para concluir, Alejandro Valdés Menchaca, añadió que les preocupa, que se pretenda seguir impulsando maniobras desde el gobierno para impedir la operación de los generadores privados y se obstaculice la libre competencia en perjuicio de los mexicanos, afirmando que la única vía para fortalecer el sistema eléctrico será a través del diálogo, para que, en lugar de favorecer a un sólo competidor, en este caso la CFE, se privilegie el objetivo de darle luz a los mexicanos a precios accesibles y sin apagones.

Compartir:

Noticias Relacionadas

185 muertos y más de mil 800 heridos tras nuevo ataque en Su...

2023-04-20 14:40:10

*9 mexicanos se encuentran en resguardo y esperando sea seguro salir del país 

Sudán.- Nuevas explosiones en el país ocasionaron violencia y pánico entre sus habitantes, pues las llamas y el humo no cesaban trás e...

Leer más
Carlos Saldate podría recibir una pena mínima de 60 años d...

2023-02-14 17:03:32

*Es por el delito de secuestro agravado 

Tepic, Nayarit.- 60 años de prisión, mínimo, es la pena que podría purgar el ex líder transportista, Carlos Saldate, supuesto compadre del ex gobernador, Roberto Sandoval y...

Leer más
Poder Judicial trabaja en coordinación con el Gobernador ...

2022-01-02 13:42:22

*La cooperación ha sido institucional, ordenada y sujeta a los límites que impone la Constitución 

Tepic, Nayarit.- A poco más de 3 meses del inicio de la gestión de Miguel Ángel Navarro Quintero al frente ...

Leer más

Comentarios