Todo México en verde en Semáforo Epidémico

*Desde el 21 de marzo y hasta el 3 de abril ninguna entidad federativa estará en amarillo, naranja ni rojo.

México.- Como resultado de la disminución sostenida de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, a partir del próximo lunes 21 de marzo y hasta el 3 de abril, las 32 entidades federativas estarán en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19, informa la Secretaría de Salud.

En la semana epidemiológica que se analiza disminuyó 39 por ciento el número de casos estimados en comparación con la anterior. En los últimos 14 días, 16 mil 566 personas reportaron signos y síntomas de COVID-19, se consideran casos activos y representan 0.3 por ciento del total registrado desde el inicio de la pandemia. Asimismo, cuatro millones 922 mil 781 personas se han recuperado de la enfermedad.

A nivel nacional, la red hospitalaria registra reducción de 96 por ciento en la ocupación con relación al punto más alto de epidemia en enero de 2021. En las últimas 24 horas, la demanda de camas generales y con ventilador mecánico también disminuyó un punto porcentual para ubicarse en ocho y cinco por ciento, respectivamente.

Conforme a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México. Documento Rector, disponible en http://bit.ly/3G51ZLi, este 17 de marzo se aplicaron 509 mil 164 vacunas para un total de 188 millones 160 mil 158 dosis en las 32 entidades federativas desde el 24 de diciembre de 2020.

*Desde el 21 de marzo y hasta el 3 de abril ninguna entidad federativa estará en amarillo, naranja ni rojo.

México.- Como resultado de la disminución sostenida de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, a partir del próximo lunes 21 de marzo y hasta el 3 de abril, las 32 entidades federativas estarán en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19, informa la Secretaría de Salud.

En la semana epidemiológica que se analiza disminuyó 39 por ciento el número de casos estimados en comparación con la anterior. En los últimos 14 días, 16 mil 566 personas reportaron signos y síntomas de COVID-19, se consideran casos activos y representan 0.3 por ciento del total registrado desde el inicio de la pandemia. Asimismo, cuatro millones 922 mil 781 personas se han recuperado de la enfermedad.

A nivel nacional, la red hospitalaria registra reducción de 96 por ciento en la ocupación con relación al punto más alto de epidemia en enero de 2021. En las últimas 24 horas, la demanda de camas generales y con ventilador mecánico también disminuyó un punto porcentual para ubicarse en ocho y cinco por ciento, respectivamente.

Conforme a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México. Documento Rector, disponible en http://bit.ly/3G51ZLi, este 17 de marzo se aplicaron 509 mil 164 vacunas para un total de 188 millones 160 mil 158 dosis en las 32 entidades federativas desde el 24 de diciembre de 2020.

Compartir:

Noticias Relacionadas

75 MDP se invertirán en Malecón de Bucerías ...

2020-07-07 14:49:55

*Actualmente la obra tiene un avance del 70 por ciento 

Tepic, Nayarit.- Este martes por la mañana el gobernador, Antonio Echevarría García, supervisó en compañía del alcalde, Jaime Cuevas, el avance en la ...

Leer más
Disminuyen a nivel mundial los casos de viruela del mono, per...

2022-08-25 15:40:00

*Se ha visto un incremento acelerado de casos en Estados Unidos y algunos países de Sudamérica

Suiza (EFE).– Autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionaron que los casos de la “viruela del mono&rdqu...

Leer más
Observar el eclipse solar sin protección puede causar ceguer...

2024-04-05 12:36:09

*Piden a Padres de familia estar atentos a sus hijos durante el eclipse 

Tepic, Nayarit.- El próximo lunes 8 de abril algunos Estados de la República, entre estos Nayarit, serán testigos del tan anunciado eclipse solar, sin emb...

Leer más

Comentarios