Se crean estrategias para combatir Alerta de Violencia de Género en Nayarit

*Se trabaja en coordinación con SSN y SEP en materia de prevención 

Tepic, Nayarit.- Debido a que es necesario que se cumplan con las acciones que establece la "Alerta de Violencia de Género", instituida desde el 2017 en 7 municipios nayaritas y dos más de manera preventiva, durante este año se estará trabajando en este sentido a través de diversas estrategias.  

La titular del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), Margarita Morán Flores, explicó que las acciones que se están emprendiendo se llevan a cabo en coordinación con los Servicio de Salud en Nayarit (SSN) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sobre todo en materia de prevención. 

En Nayarit recordó que debido a la pandemia la violencia familiar se disparó en más de un 200 por ciento, precisamente porque el agresor estaba todo el día en casa, situación que dejó vulnerable a muchas mujeres, sin embargo ya se están tomando cartas en el asunto para bajar la incidencia de maltrato a raíz de herramientas, entre estas jurídicas y psicológicas que les permita defenderse. 

Pese a que hay mucho que hacer en este tema, también se tienen importantes avances, ejemplo de esto es en el Poder Judicial, donde el 60 por ciento de los trabajadores son mujeres y en el Congreso Local, son más diputadas que diputados, son embargo aclaró que faltan más alcaldes y magistrados,  pero hasta ahora, concluyó, estas cifras son alentadoras.

*Se trabaja en coordinación con SSN y SEP en materia de prevención 

Tepic, Nayarit.- Debido a que es necesario que se cumplan con las acciones que establece la "Alerta de Violencia de Género", instituida desde el 2017 en 7 municipios nayaritas y dos más de manera preventiva, durante este año se estará trabajando en este sentido a través de diversas estrategias.  

La titular del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), Margarita Morán Flores, explicó que las acciones que se están emprendiendo se llevan a cabo en coordinación con los Servicio de Salud en Nayarit (SSN) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sobre todo en materia de prevención. 

En Nayarit recordó que debido a la pandemia la violencia familiar se disparó en más de un 200 por ciento, precisamente porque el agresor estaba todo el día en casa, situación que dejó vulnerable a muchas mujeres, sin embargo ya se están tomando cartas en el asunto para bajar la incidencia de maltrato a raíz de herramientas, entre estas jurídicas y psicológicas que les permita defenderse. 

Pese a que hay mucho que hacer en este tema, también se tienen importantes avances, ejemplo de esto es en el Poder Judicial, donde el 60 por ciento de los trabajadores son mujeres y en el Congreso Local, son más diputadas que diputados, son embargo aclaró que faltan más alcaldes y magistrados,  pero hasta ahora, concluyó, estas cifras son alentadoras.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Acusan trabajadores a síndico de Rosamorada de negarse a cum...

2021-11-08 17:27:50

*El conflicto generado por la funcionaria con el alcalde, temen que los afecte

Tepic, Nayarit.- Debido a que el presidente municipal de Rosamorada, Rito Galván no le ha permitido a la síndico municipal, Rosa Gardenia González N...

Leer más
Empresas no soportarían una segunda cuarentena ...

2020-11-22 15:07:03

*Los empresarios no se han podido recuperar del primer confinamiento 

Tepic, Nayarit.- Ante el riesgo de que la temporada invernal pudiera generar en el Estado un rebrote de COVID-19, tal y como ha sucedido en otras Entidades de la República...

Leer más
Israel aplaza reapertura de sus fronteras...

2021-06-23 21:41:27

*Las autoridades tenían planeado reabrir sus fronteras el 1 de julio, pero hay un incremento por Covid-19 

Israel. – Autoridades aplazaron la reapertura de las fronteras del país a turistas, incluso los que ya están vacun...

Leer más

Comentarios