Dispara pandemia deserción de estudiantes indígenas

*Varios factores obligaron a decenas de jóvenes dejar su educación 

Tepic, Nayarit.- A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, se presentó un alza en la deserción escolar de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) por parte de los estudiantes de pueblos originarios, dado que fue difícil para ellos llevar las clases en línea tanto por la deficiencia de red como por lo costoso que salía contratar esta. 

Asi lo informó el Responsable del programa de "Inclusión y Atención a Estudiantes Indígenas", Juan Aurelio Carrillo Ríos, quien dijo que, para muchos de ellos fue imposible mantenerse en las clases a distancia por lo que un buen número decidió detener su preparación académica superior, dándose de baja. 

Como encargado del programa, comentó que se platicó con muchos de ellos, informándoles que la baja podía ser temporal y que de hacerlo así podrán regresar cuando la emergencia sanitaria, pasara, por los que muchos tomaron esta opción y ahora que se abrieron las clases híbridas se incorporaron. 

El mayor número de alumnos indígenas se encuentran concentrados en el área de Sociales y Humanidades, pues estima que antes del coronavirus había alrededor de 80 indígenas, repartidos en diferentes carreras, entre estas, Psicología, Ciencias de la Educación, Lingüística, Derecho, entre otras más y más de la mitad desertó temporal o definitivamente. 

Para concluir, Juan Aurelio Carrillo Ríos, añadió que en estos momentos lo que están haciendo con la apertura de las clases presenciales es acompañarlos y ofrecerles diversos servicios, para que puedan adaptarse nuevamente.

*Varios factores obligaron a decenas de jóvenes dejar su educación 

Tepic, Nayarit.- A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, se presentó un alza en la deserción escolar de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) por parte de los estudiantes de pueblos originarios, dado que fue difícil para ellos llevar las clases en línea tanto por la deficiencia de red como por lo costoso que salía contratar esta. 

Asi lo informó el Responsable del programa de "Inclusión y Atención a Estudiantes Indígenas", Juan Aurelio Carrillo Ríos, quien dijo que, para muchos de ellos fue imposible mantenerse en las clases a distancia por lo que un buen número decidió detener su preparación académica superior, dándose de baja. 

Como encargado del programa, comentó que se platicó con muchos de ellos, informándoles que la baja podía ser temporal y que de hacerlo así podrán regresar cuando la emergencia sanitaria, pasara, por los que muchos tomaron esta opción y ahora que se abrieron las clases híbridas se incorporaron. 

El mayor número de alumnos indígenas se encuentran concentrados en el área de Sociales y Humanidades, pues estima que antes del coronavirus había alrededor de 80 indígenas, repartidos en diferentes carreras, entre estas, Psicología, Ciencias de la Educación, Lingüística, Derecho, entre otras más y más de la mitad desertó temporal o definitivamente. 

Para concluir, Juan Aurelio Carrillo Ríos, añadió que en estos momentos lo que están haciendo con la apertura de las clases presenciales es acompañarlos y ofrecerles diversos servicios, para que puedan adaptarse nuevamente.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Arranca operativo carrusel en el libramiento de Tepic ...

2021-03-02 16:37:45

*El objetivo es disminuir los accidentes automovilísticos en dicha vía 

Tepic, Nayarit.- Tras los altos índices de accidentes viales en el libramiento de Tepic, causados por el exceso de velocidad y a veces combinados con el co...

Leer más
La ONU asegura que el cambio climático es irreversible y ale...

2021-08-09 22:49:44

*El secretario general urgió tomar medidas inmediatas para detener el calentamiento global 

Suiza. – Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, advirtió que el nuevo informe del Grupo ...

Leer más
Capacitación a docentes sobre los Lineamientos para el regre...

2020-07-30 12:12:51

*Instruyéndolos sobre procedimientos para la instalación de los filtros: familiar y escolar, así como para la detección de síntomas durante la jornada escolar

Tepic.- Derivado de la situación crítica que ...

Leer más

Comentarios