Erupción de volcán en Tonga provoca pérdidas en producción de ostión en Nayarit

*Ostricultores piden el apoyo de los tres niveles de gobierno

Tepic, nayarit.- La erupción del volcán submarino en Tonga, pese a su lejanía, generó algunos efectos en Nayarit, pues los ostricultores están reportando pérdidas a causa de este fenómeno que provocó un fuerte oleaje, principalmente en Boca de Camichín, Santiago Ixcuintla. 

El Presidente de la Federación Ribereña de Nayarit, Juan de Dios Fernández, explicó que muchas de las balsas no resistieron el oleaje y las sartas en las que se cultiva el ostión se desprendieron, teniendo como resutado hasta un 70 por ciento de pérdidas, incluso hubo balsas en la que se perdió completo el cultivo y otras tantas las arrastró el mar por lo tanto el daño fue superior. 

En total, tan solo la cooperativa de Camichín, perdió alrededor de 200 toneladas, 120 balsas flotantes grandes y en general se estima una baja del 30 por ciento de la producción, lo más preocupante aclaró es que ni si quiera hay un fondo de contingencias que los respalde, por lo pronto han solicitado el apoyo de los tres niveles de gobierno, dado que es importante que se les atienda. 

Para febrero se espera la visita del comisionado nacional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONSPESCA), Octavio Palafox, misma que habrán de aprovechar para tratar este tema como los estragos provocados por el las inundaciones del huracán Pamela, porque hasta el momento no han tenido la atención debida. 

Para concluir, Juan de Dios Fernández, hace un llamado al gobierno del Estado como al Federal a que se genere un fondo para este tipo de contingencias, pues no pueden estar más tiempo a merced de los desastres naturales que con el cambio climático aceptó que cada vez son más frecuentes.

*Ostricultores piden el apoyo de los tres niveles de gobierno

Tepic, nayarit.- La erupción del volcán submarino en Tonga, pese a su lejanía, generó algunos efectos en Nayarit, pues los ostricultores están reportando pérdidas a causa de este fenómeno que provocó un fuerte oleaje, principalmente en Boca de Camichín, Santiago Ixcuintla. 

El Presidente de la Federación Ribereña de Nayarit, Juan de Dios Fernández, explicó que muchas de las balsas no resistieron el oleaje y las sartas en las que se cultiva el ostión se desprendieron, teniendo como resutado hasta un 70 por ciento de pérdidas, incluso hubo balsas en la que se perdió completo el cultivo y otras tantas las arrastró el mar por lo tanto el daño fue superior. 

En total, tan solo la cooperativa de Camichín, perdió alrededor de 200 toneladas, 120 balsas flotantes grandes y en general se estima una baja del 30 por ciento de la producción, lo más preocupante aclaró es que ni si quiera hay un fondo de contingencias que los respalde, por lo pronto han solicitado el apoyo de los tres niveles de gobierno, dado que es importante que se les atienda. 

Para febrero se espera la visita del comisionado nacional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONSPESCA), Octavio Palafox, misma que habrán de aprovechar para tratar este tema como los estragos provocados por el las inundaciones del huracán Pamela, porque hasta el momento no han tenido la atención debida. 

Para concluir, Juan de Dios Fernández, hace un llamado al gobierno del Estado como al Federal a que se genere un fondo para este tipo de contingencias, pues no pueden estar más tiempo a merced de los desastres naturales que con el cambio climático aceptó que cada vez son más frecuentes.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Por semana 400 casos de dengue se registran en Nayarit...

2024-12-16 10:17:35

*Durante este año se han registrado 50 defunciones por dengue 

Tepic, Nayarit.- Pese a que ya entró la temporada invernal, los casos de dengue continúan registrándose en la Entidad, sin embargo en menor cantidad que en m...

Leer más
Se descubre un virus similar al COVID-19 en murciélagos de L...

2021-09-22 20:36:40

*Científicos llevaron a cabo una investigación en donde descubrieron esta situación

Laos. – Investigadores pertenecientes al Instituto Pasteur de París, dieron a conocer que descubrieron murciélagos en el norte d...

Leer más
Afecta estiaje distribución de agua potable en Tepic...

2022-05-26 16:16:46

*Se hizo una sectorización para evitar la falta del vital líquido en los hogares 

Tepic, Nayarit.- Debido al periodo de sequías los pozos del SIAPA Tepic, registran una disminución en los niveles de agua que ha ocas...

Leer más

Comentarios