Sufren indígenas nayaritas explotación laboral

*El sueldo que perciben es raquito y muy largas las jornadas laborales, señaló la activista, Marina Carrillo 

Tepic, Nayarit.- Tras el accidente reportado el pasado miércoles en donde un grupo de jornaleros indígenas que iban en una camioneta a trabajar, se accidentó en la carretera San Vicente – La Boquita, municipio de Rosamorada, deja un saldo de 3 personas fallecidas y al menos nueve lesionadas, la activista de pueblos originarios, Marina Carrillo, lamentó este hecho. 

La también ex síndico Del Nayar, señaló que los indigenas son la mano de obra barata que labora sin prestaciones sociales, sin contrato laboral ni denifinicion de pago y pese a que estas condiciones violentan sus derechos, lo aceptan por mera necesidad, puesto que en las comunidades serranas son deficientes las fuentes de empleo. 

Durante la temporada de cosecha, comentó que familias enteras bajan a la costa, para emplearse, sin embargo hacerlo es difícil, pues tampoco tienen un lugar decente en donde quedarse por lo que su estadía resulta complicada, aún así no tienen más alternativas. 

Quienes logran conseguir algún trabajo en la sierra, tampoco se las ven fácil, debido a que para trasladarse a otros pueblos, tienen que hacerlo de "aventón en aventón", ya que de otra manera podrían gastar hasta mil pesos tan solo en ir y regresar, sin contar la alimentación, cantidad que no se tiene ni tampoco se gana, puesto que afirmó que el sueldo es raquito aunque trabajen horas extras y como si esto no fuera suficiente el patrón no se hace responsable en caso de que se sufra algún accidente. 

Para concluir, Marina Carrillo, adviertió que es necesario combatir la explotación laboral que sufren este sector que se encuentra expuesto a toda clase de abusos por su condición vulnerable.

*El sueldo que perciben es raquito y muy largas las jornadas laborales, señaló la activista, Marina Carrillo 

Tepic, Nayarit.- Tras el accidente reportado el pasado miércoles en donde un grupo de jornaleros indígenas que iban en una camioneta a trabajar, se accidentó en la carretera San Vicente – La Boquita, municipio de Rosamorada, deja un saldo de 3 personas fallecidas y al menos nueve lesionadas, la activista de pueblos originarios, Marina Carrillo, lamentó este hecho. 

La también ex síndico Del Nayar, señaló que los indigenas son la mano de obra barata que labora sin prestaciones sociales, sin contrato laboral ni denifinicion de pago y pese a que estas condiciones violentan sus derechos, lo aceptan por mera necesidad, puesto que en las comunidades serranas son deficientes las fuentes de empleo. 

Durante la temporada de cosecha, comentó que familias enteras bajan a la costa, para emplearse, sin embargo hacerlo es difícil, pues tampoco tienen un lugar decente en donde quedarse por lo que su estadía resulta complicada, aún así no tienen más alternativas. 

Quienes logran conseguir algún trabajo en la sierra, tampoco se las ven fácil, debido a que para trasladarse a otros pueblos, tienen que hacerlo de "aventón en aventón", ya que de otra manera podrían gastar hasta mil pesos tan solo en ir y regresar, sin contar la alimentación, cantidad que no se tiene ni tampoco se gana, puesto que afirmó que el sueldo es raquito aunque trabajen horas extras y como si esto no fuera suficiente el patrón no se hace responsable en caso de que se sufra algún accidente. 

Para concluir, Marina Carrillo, adviertió que es necesario combatir la explotación laboral que sufren este sector que se encuentra expuesto a toda clase de abusos por su condición vulnerable.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Xalisco se prepara para el temporal de lluvias...

2023-06-23 14:14:23

*El objetivo es evitar inundaciones 

Tepic, Nayarit.- Con el objetivo principal de evitar inundaciones, los tres arroyos (El Indio, El Seco y Los Arrayanes) que atraviesan por Xalisco, están totalmente desazolvados y las alcantarillas, tambi...

Leer más
90 por ciento de las granjas camaroneras en la entidad, opera...

2023-01-25 16:33:32

*Se tendrán de regularizar por órdenes del gobernador 

Tepic, Nayarit.- La unión de Acuacultores de Nayarit, tiene contabilizadas alrededor de 500 granjas camaroneras apostadas en la zona norte, sin embargo la mayoría no...

Leer más
Arranca vacunación contra COVID-19 en el municipio de Tepic...

2021-04-05 14:54:10

*Se habilitaron tres puntos de vacunación en la capital nayarita 

Tepic, Nayarit.- La mañana de éste lunes, inició la campaña de vacunación contra el COVID-19 en adultos mayores del municipio de Tepic;...

Leer más

Comentarios