Presentan Primer Estudio Económico de Pueblos Mágicos

*Aporta nuevos elementos para la toma de decisiones

México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó esta mañana el "Primer Estudio Económico de los Pueblos Mágicos", al que describió como un trabajo de información estadística de suma relevancia para la actividad turística del país.

Durante el evento, que se realizó de manera remota, precisó que se trata del primer estudio económico de los 132 Pueblos Mágicos, a través del cual se ha podido determinar la importancia de estos destinos para el turismo interno, así como su trascendencia en la economía local, estatal, regional y nacional. Aseguró que esta nueva metodología será de mucho provecho para la captura, análisis e interpretación respecto al impacto económico que tiene el turismo en los Pueblos Mágicos.

“Por primera vez contamos con datos estadísticos económicos, en materia de turismo, los cuales provienen de los Censos Económicos que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada cinco años, aportando nuevos elementos y criterios para una mejor toma de decisiones en el nombramiento de futuros Pueblos Mágicos", apuntó.

El titular de la Secretaría de Turismo añadió que se busca dar a conocer información estratégica que dimensione el valor económico de cada uno de los Pueblos Mágicos. A manera de ejemplo, uno de los principales hallazgos de este análisis es que el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) turístico de estas localidades presentó una tasa de crecimiento media anual de 11.9 por ciento, a valores constantes, para el período 2003–2018.

*Aporta nuevos elementos para la toma de decisiones

México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó esta mañana el "Primer Estudio Económico de los Pueblos Mágicos", al que describió como un trabajo de información estadística de suma relevancia para la actividad turística del país.

Durante el evento, que se realizó de manera remota, precisó que se trata del primer estudio económico de los 132 Pueblos Mágicos, a través del cual se ha podido determinar la importancia de estos destinos para el turismo interno, así como su trascendencia en la economía local, estatal, regional y nacional. Aseguró que esta nueva metodología será de mucho provecho para la captura, análisis e interpretación respecto al impacto económico que tiene el turismo en los Pueblos Mágicos.

“Por primera vez contamos con datos estadísticos económicos, en materia de turismo, los cuales provienen de los Censos Económicos que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada cinco años, aportando nuevos elementos y criterios para una mejor toma de decisiones en el nombramiento de futuros Pueblos Mágicos", apuntó.

El titular de la Secretaría de Turismo añadió que se busca dar a conocer información estratégica que dimensione el valor económico de cada uno de los Pueblos Mágicos. A manera de ejemplo, uno de los principales hallazgos de este análisis es que el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) turístico de estas localidades presentó una tasa de crecimiento media anual de 11.9 por ciento, a valores constantes, para el período 2003–2018.

Compartir:

Noticias Relacionadas

En Hawái el volcán Kilauea entró en erupción ...

2021-09-30 20:34:14

*Esta erupción se produjo en una zona no habitada, ya que está en el Parque Nacional de los Volcanes 

Estados Unidos. – El volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo entró en erupción. Autoridad...

Leer más
Instalan línea para denuncias de mujeres por violencia ...

2020-08-08 13:38:39

*Está funcionando las 24 horas, informa Fiscalía 

Tepic.- La Fiscalía General del Estado informa a la sociedad nayarita que el Centro de Justicia para la  Mujer, continúa laborando con normalidad en sus horarios hab...

Leer más
Alerta Policía Cibernética sobre grupos pedófilos en inter...

2020-09-03 12:30:48

*Se trata de movimientos por Internet de grupos pedófilos que buscan acercamientos con menores y atraerlos a sus sitios web. 

México.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, alertó a la poblaci&oacu...

Leer más

Comentarios