Proponen otorgar derechos a quienes viven en concubinato

*Es un derecho que deben tener las parejas que no tienen formalizada ante la Ley su relación, señaló la diputada, Sofía Bautista 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional que en el Código Civil se establezca como condición para acreditar el concubinato el requisito de no estar casado con una tercera persona, la diputada, Sofía Bautista, presentó la iniciativa para para eliminar esta disposición. 

La legisladora explicó que la propuesta tiene como finalidad que las parejas de las personas que se separarón pero no tramitaron el divorcio y posteriormente formaron una nueva familia, tengan derechos sobre el patrimonio que construyeron juntos. 

De igual manera, explicó que también es necesario proteger a las parejas de quienes ya tienen una familia y a la par comienzan otra y ante ello es necesario que tanto ellas como los hijos tengan los mismos derechos, dado a que hay un vínculo que debe de ser respetado y reconocido por la Ley. 

Para concluir, Sofía Bautista, añadió que casos como los antes mencionados son comunes por tal motivo es necesario hacer los cambios necesarios en esta materia, dado que la condicionante de no estar casado, no solo la SCJN lo declaró inconstitucional por un caso en Morelos, sino también lo hizo un Tribunal Colegiado de Distrito de Nayarit, ante otro con las mismas características.

*Es un derecho que deben tener las parejas que no tienen formalizada ante la Ley su relación, señaló la diputada, Sofía Bautista 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional que en el Código Civil se establezca como condición para acreditar el concubinato el requisito de no estar casado con una tercera persona, la diputada, Sofía Bautista, presentó la iniciativa para para eliminar esta disposición. 

La legisladora explicó que la propuesta tiene como finalidad que las parejas de las personas que se separarón pero no tramitaron el divorcio y posteriormente formaron una nueva familia, tengan derechos sobre el patrimonio que construyeron juntos. 

De igual manera, explicó que también es necesario proteger a las parejas de quienes ya tienen una familia y a la par comienzan otra y ante ello es necesario que tanto ellas como los hijos tengan los mismos derechos, dado a que hay un vínculo que debe de ser respetado y reconocido por la Ley. 

Para concluir, Sofía Bautista, añadió que casos como los antes mencionados son comunes por tal motivo es necesario hacer los cambios necesarios en esta materia, dado que la condicionante de no estar casado, no solo la SCJN lo declaró inconstitucional por un caso en Morelos, sino también lo hizo un Tribunal Colegiado de Distrito de Nayarit, ante otro con las mismas características.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Se dispara la inflación en México...

2022-07-07 15:02:59

*En junio los alimentos, bebidas y tabaco fueron los que tuvieron el mayor incremento

México (Expansión).- La inflación en México incrementó 0.84% durante junio, alcanzando una tasa anual de 7.99%, ...

Leer más
Reino Unido aprobará el uso de vacuna contra COVID-19 la prÃ...

2020-11-28 20:53:44

*Según fuentes locales, la distribución comenzará después de darse la decisión

Reino Unido. – La próxima semana, el país aprobará la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa P...

Leer más
Tras apagones más de 16 mil usuarios en Nayarit fueron afect...

2021-02-17 16:59:23

*Entre las Entidades que menos problemas presentaron se encuentra además de Nayarit, CDMX, Michoacán, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas

Tepic, Nayarit.- Tras la falta de suministro de gas natural a México por parte de Estados Unidos, de...

Leer más

Comentarios