Gobierno estatal pretende eliminar prestaciones exageradas a sindicatos

*Es imposible sostener al Estado con esta carga financiera, aseguró el secretario de Gobierno 

Tepic, Nayarit.- Los sindicatos que tienen prestaciones exageradas, afectan las finanzas del Estado, pues tan solo dispersar el recurso correspondiente a 75 días de aguinaldo, representa un gran reto para cualquier Entidad que como Nayarit, carece de solvencia económica. 

Tal declaración pertenece al secretario de gobierno, Juan Echegaray Becerra, quien dijo que los beneficios que los sindicalizados tienen y que reconoció, se merecen, son imposibles costearlos, dado que se deja otras áreas desprotegidas por falta de recursos como el de Salud.

Razón por la cual, aclaró que se tendrán que sentar a revisar las condiciones contractuales y darle viabilidad a un Estado y no solo a un sector, que insistió, sabe que son derechos legítimamente ganados, pero que son imposibles cubrirlos en estos momentos. 

Razón por la cual, apelarán a la madurez de los basificados, dado que no se puede cumplir con prestaciones que son impagables, pues seguir por este camino se atenta a la continuidad de la actividad del Estado. 

Para concluir, Juan Echegaray Becerra, añadió que se ha reunido con varios dirigentes sindicales y la mayoría de ellos entienden la situación real de las finanzas y lo importante que es que haya un equilibrio que permita transitar sin más endeudamiento.

*Es imposible sostener al Estado con esta carga financiera, aseguró el secretario de Gobierno 

Tepic, Nayarit.- Los sindicatos que tienen prestaciones exageradas, afectan las finanzas del Estado, pues tan solo dispersar el recurso correspondiente a 75 días de aguinaldo, representa un gran reto para cualquier Entidad que como Nayarit, carece de solvencia económica. 

Tal declaración pertenece al secretario de gobierno, Juan Echegaray Becerra, quien dijo que los beneficios que los sindicalizados tienen y que reconoció, se merecen, son imposibles costearlos, dado que se deja otras áreas desprotegidas por falta de recursos como el de Salud.

Razón por la cual, aclaró que se tendrán que sentar a revisar las condiciones contractuales y darle viabilidad a un Estado y no solo a un sector, que insistió, sabe que son derechos legítimamente ganados, pero que son imposibles cubrirlos en estos momentos. 

Razón por la cual, apelarán a la madurez de los basificados, dado que no se puede cumplir con prestaciones que son impagables, pues seguir por este camino se atenta a la continuidad de la actividad del Estado. 

Para concluir, Juan Echegaray Becerra, añadió que se ha reunido con varios dirigentes sindicales y la mayoría de ellos entienden la situación real de las finanzas y lo importante que es que haya un equilibrio que permita transitar sin más endeudamiento.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Marchan en Berlin para exigir fin de restricciones por corona...

2020-08-01 23:08:56

*La marcha que convocó a miles de personas inició en las inmediaciones de la puerta de Brandeburgo 

Berlín. – Miles de manifestantes se movilizaron en la capital alemana, convocados por organizaciones de diversas ideolog&...

Leer más
SADER amplía plazo de registro para subsidio de luz...

2025-02-13 15:45:51

*Se Tiene hasta el 28 de febrero para registrarse

Tepic, Nayarit.- Hasta el 95 por ciento de subsidio en energía eléctrica, podrían adquirir los campesinos que utilizan sistema de riego, para sus tierras. 

El titular ...

Leer más
Aplaude AMLO la cancelación del muro fronterizo...

2021-02-12 12:10:41

*La frontera entre México y Estados Unidos es de 3 mil 145 kilómetros de largo, distancia en la que se pretendía realizar la construcción

México.- Ante el anunció del Presídete estadounidense Joe Biden, q...

Leer más

Comentarios