Rechaza México iniciativa de Incentivos fiscales a importaciones de autos eléctricos de Estados Unidos

*Esta iniciativa es inconsistente con las obligaciones de Estados Unidos en el T-MEC

México.- La Secretaría de Economía tiene serias preocupaciones por la posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos apruebe un nuevo crédito fiscal para vehículos eléctricos como parte de la iniciativa de ley "Build Back Better Act", que se aprobó el 19 de noviembre pasado en la Cámara de Representantes y que ahora está a consideración en el Senado.

Asi lo señaló la titular de la dependencia en mención, Tatiana Clouthier, quien dijo que esta iniciativa es inconsistente con las obligaciones de Estados Unidos en el T-MEC y con los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio.

Además, va en contra del espíritu de la integración productiva de Norteamérica, que busca no solamente el Tratado, sino que acaba de ser reafirmado en la Cumbre de Líderes de Norteamérica hace algunos días por el presidente Biden, el primer ministro Trudeau y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicha iniciativa contiene una propuesta para otorgar un monto de crédito fiscal que puede llegar hasta los 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en Estados Unidos y que cumplan con criterios de contenido doméstico mínimo. Adicionalmente, 500 dólares más para las baterías realizadas en ese mismo país.

También establece que a partir del 2027 sólo los vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos podrán ser elegibles para acceder a cualquiera de los montos del crédito fiscal, tanto los que actualmente existen y que aplican para todos los vehículos eléctricos sin importar donde se fabriquen, como lo propuesto en la iniciativa. En este sentido, esta propuesta es discriminatoria o sería discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y las pondría en desventaja ante los vehículos producidos en Estados Unidos. Un tema que de entrada contraviene el propósito mismo del T-MEC.

Para concluir, comentó que adicionalmente, "consideramos que esta propuesta de crédito fiscal reduciría la competitividad del sector automotriz de América del Norte frente a otras regiones del mundo e iría en sentido opuesto a los esfuerzos que hemos venido realizando con el gobierno de Estados Unidos no solamente para fortalecer las cadenas regionales de suministro, a través del Diálogo Económico de Alto Nivel, sino también en detrimento de la política migratoria que han estado manejando".

*Esta iniciativa es inconsistente con las obligaciones de Estados Unidos en el T-MEC

México.- La Secretaría de Economía tiene serias preocupaciones por la posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos apruebe un nuevo crédito fiscal para vehículos eléctricos como parte de la iniciativa de ley "Build Back Better Act", que se aprobó el 19 de noviembre pasado en la Cámara de Representantes y que ahora está a consideración en el Senado.

Asi lo señaló la titular de la dependencia en mención, Tatiana Clouthier, quien dijo que esta iniciativa es inconsistente con las obligaciones de Estados Unidos en el T-MEC y con los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio.

Además, va en contra del espíritu de la integración productiva de Norteamérica, que busca no solamente el Tratado, sino que acaba de ser reafirmado en la Cumbre de Líderes de Norteamérica hace algunos días por el presidente Biden, el primer ministro Trudeau y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicha iniciativa contiene una propuesta para otorgar un monto de crédito fiscal que puede llegar hasta los 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en Estados Unidos y que cumplan con criterios de contenido doméstico mínimo. Adicionalmente, 500 dólares más para las baterías realizadas en ese mismo país.

También establece que a partir del 2027 sólo los vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos podrán ser elegibles para acceder a cualquiera de los montos del crédito fiscal, tanto los que actualmente existen y que aplican para todos los vehículos eléctricos sin importar donde se fabriquen, como lo propuesto en la iniciativa. En este sentido, esta propuesta es discriminatoria o sería discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y las pondría en desventaja ante los vehículos producidos en Estados Unidos. Un tema que de entrada contraviene el propósito mismo del T-MEC.

Para concluir, comentó que adicionalmente, "consideramos que esta propuesta de crédito fiscal reduciría la competitividad del sector automotriz de América del Norte frente a otras regiones del mundo e iría en sentido opuesto a los esfuerzos que hemos venido realizando con el gobierno de Estados Unidos no solamente para fortalecer las cadenas regionales de suministro, a través del Diálogo Económico de Alto Nivel, sino también en detrimento de la política migratoria que han estado manejando".

Compartir:

Noticias Relacionadas

IMSS Bienestar en Nayarit, requiere de especialistas para sus...

2024-11-13 16:26:32

*No se ha podido cubrir la demanda por falta de personal 

Tepic, Nayarit.- Alrededor de mil especialistas son los que hacen falta para cubrir la demanda del IMSS Bienestar en el Estado y con ello otorgar una atención médica adecuada a...

Leer más
DIF Nayarit e INMUNAY trabajan en conjunto para erradicar la ...

2022-05-10 14:11:53

*El objetivo es ir de la mano con los 20 municipios de la entidad para lograr erradicar la violencia

Tepic.- La presidente del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, encabezó una reunión de trabajo entre personal del In...

Leer más
Colectivo pide programas para combatir la violencia hacia las...

2025-02-03 15:34:53

*Es necesario generar estrategias para proteger al género

Tepic Nayarit.- Pese que se ha tenido un importante avance en la construcción del marco legislativo del Estado respecto a la protección de las mujeres, este resulta insuficie...

Leer más

Comentarios