Ignoran autoridades feminicidios en sierra nayarita

*Los homicidios por violencia en su mayoría son catalogados como "accidentes" 

Tepic, Nayarit.- La violencia que viven las mujeres en las comunidades indígenas a manos de sus parejas es preocupante y extrema a tal punto que son asesinadas por estas y pese a ello sus muertes quedan impunes, gracias a que no se hace una investigación sobre estas. 

Tal denuncia corresponde a la consejera de la Unión Wixárica de Jalisco, Nayarit y Durango,  Angelina Carrillo Muñoz, quien lamentó que los feminicidios que se presentan en la zona serrana de la Entidad son manejados en su mayoría como "accidentes" y los motivos de esta indiferencia hacia las víctimas es condenable. 

Lamentó que las instancias de impartición de justicia no hagan algo en los homicidios por violencia que son causa de un maltrato reiterado que aceptó es muy común, ejemplo de ello, es que al menos 8 de cada 10 mujeres, sufren violencia psicológica, económica y por supuesto física y no es denunciada, a veces por desconocimiento o porque no encuentran la protección en las autoridades. 

Para concluir, Angelina Carrillo Muñoz, añadió que ante esta situación es urgente que el Gobierno atienda a los pueblos vulnerables y a la par que se generen programas tanto para hombres como para mujeres tendiente a disminuir la violencia que tantas familias ha destruido y tantas muertes ha provocado.

*Los homicidios por violencia en su mayoría son catalogados como "accidentes" 

Tepic, Nayarit.- La violencia que viven las mujeres en las comunidades indígenas a manos de sus parejas es preocupante y extrema a tal punto que son asesinadas por estas y pese a ello sus muertes quedan impunes, gracias a que no se hace una investigación sobre estas. 

Tal denuncia corresponde a la consejera de la Unión Wixárica de Jalisco, Nayarit y Durango,  Angelina Carrillo Muñoz, quien lamentó que los feminicidios que se presentan en la zona serrana de la Entidad son manejados en su mayoría como "accidentes" y los motivos de esta indiferencia hacia las víctimas es condenable. 

Lamentó que las instancias de impartición de justicia no hagan algo en los homicidios por violencia que son causa de un maltrato reiterado que aceptó es muy común, ejemplo de ello, es que al menos 8 de cada 10 mujeres, sufren violencia psicológica, económica y por supuesto física y no es denunciada, a veces por desconocimiento o porque no encuentran la protección en las autoridades. 

Para concluir, Angelina Carrillo Muñoz, añadió que ante esta situación es urgente que el Gobierno atienda a los pueblos vulnerables y a la par que se generen programas tanto para hombres como para mujeres tendiente a disminuir la violencia que tantas familias ha destruido y tantas muertes ha provocado.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Anuncia SIAPA suspensión de agua en colonias de Tepic ...

2020-08-07 13:38:28

*El servicio será detenido el próximo lunes por lo que se hace un llamado a cuidar el líquido  

Tepic.- El próximo  lunes 10 de agosto la Comisión Estatal del Agua (CEA) en coordinación con personal op...

Leer más
Logra FGE sentencia de 31 años y 3 meses de prisión por des...

2022-10-06 23:24:39

*Betzabeth “N” habría señalado a la víctima, quien fue privado de la libertad en el mes de enero de 2019

Tepic, Nayarit.- La Fiscalía General del estado de Nayarit a través de la Fiscalía Especializa...

Leer más
Abusa diputado local de programa federal ...

2020-04-02 18:47:17

68 jóvenes empadronados tenía en "Jóvenes construyendo el Futuro “

Tepic, Nayarit.- Pese a que "Jóvenes Construyendo el Futuro", emergió ante la necesidad de combatir el desempleo, dánd...

Leer más

Comentarios