Inundado Nayarit de artesanía pirata de China y Guatemala

*Exigen los pueblos originarios se protejan legalmente sus productos, para evitar réplicas 

Tepic, Nayarit.- El presidente del colectivo "12 de Octubre", Rito López de la Cruz, señaló que tras la marcha que realizaron  en el marco del "Día de la Raza" han pedido tanto al poder Legislativo, como  Ayuntamiento capitalino la protección a la propiedad intelectual y las expresiones artísticas, a través de una ley que proteja los diseños, conocimientos ancestrales, las formas y usos del arte como la pintura, escultura, bordados, tejidos, accesorios, entre otros elementos propios de los pueblos indigenas.

El líder indigena, explicó que también se requieren generar programas de sensibilización, para evitar la compra de piratería, ya que en las últimas fechas se han visto inundados los mercados de artesanias Ilegales (piratas) que afecta su economia, calidad e identidad de sus productos.

Razón por la cual piden la creación de la Marca Registrada o patentar la artesania, ya que actualmente estan enfrentando una situación muy dificil, ya que desde hace aproximadamente 10 años  se aceleró la llegada de productos elaborados con chaquira en el Estado, principalmente en las playas y lugares turísticos, dichos productos son réplicas de artesania Wixárica, procedentes de China, Guatemala y algunos elaborados por otros grupos étnicos, ajenos a la etnia. 

Por tal motivo exigen a las autoridades la detención de dichas importaciones, para el bien de la venta de los trabajos de los Wixaritari, ya que después de que llegaron estos productos, disminuyeron las ventas, pues los plagios que se mencionan son baratos y de baja calidad.

Otra de las cuestiones que quieren es que se edifique el Mercado Artesanal, puesto que una de las demandas más sentidas es tener espacios físicos, para la elaboración y venta de sus productos, lo cual no se logró en el Gobierno anterior, argumentando la falta de presupuesto para su apertura. 

Para concluir, Rito López de la Cruz añadió que una situación con la que se han encontrado los artesanos que acuden a vender en las playas de la Riviera Nayarit en calidad de "vendedores
ambulantes temporales" normalmente los fines de semana y en las vacaciones, es que son expulsados y denegados, para entrar a las playas a ofrecer sus creaciones que les permiten llevar el şustento a sus familias, por lo que quieren que se solucione esta problemática.

*Exigen los pueblos originarios se protejan legalmente sus productos, para evitar réplicas 

Tepic, Nayarit.- El presidente del colectivo "12 de Octubre", Rito López de la Cruz, señaló que tras la marcha que realizaron  en el marco del "Día de la Raza" han pedido tanto al poder Legislativo, como  Ayuntamiento capitalino la protección a la propiedad intelectual y las expresiones artísticas, a través de una ley que proteja los diseños, conocimientos ancestrales, las formas y usos del arte como la pintura, escultura, bordados, tejidos, accesorios, entre otros elementos propios de los pueblos indigenas.

El líder indigena, explicó que también se requieren generar programas de sensibilización, para evitar la compra de piratería, ya que en las últimas fechas se han visto inundados los mercados de artesanias Ilegales (piratas) que afecta su economia, calidad e identidad de sus productos.

Razón por la cual piden la creación de la Marca Registrada o patentar la artesania, ya que actualmente estan enfrentando una situación muy dificil, ya que desde hace aproximadamente 10 años  se aceleró la llegada de productos elaborados con chaquira en el Estado, principalmente en las playas y lugares turísticos, dichos productos son réplicas de artesania Wixárica, procedentes de China, Guatemala y algunos elaborados por otros grupos étnicos, ajenos a la etnia. 

Por tal motivo exigen a las autoridades la detención de dichas importaciones, para el bien de la venta de los trabajos de los Wixaritari, ya que después de que llegaron estos productos, disminuyeron las ventas, pues los plagios que se mencionan son baratos y de baja calidad.

Otra de las cuestiones que quieren es que se edifique el Mercado Artesanal, puesto que una de las demandas más sentidas es tener espacios físicos, para la elaboración y venta de sus productos, lo cual no se logró en el Gobierno anterior, argumentando la falta de presupuesto para su apertura. 

Para concluir, Rito López de la Cruz añadió que una situación con la que se han encontrado los artesanos que acuden a vender en las playas de la Riviera Nayarit en calidad de "vendedores
ambulantes temporales" normalmente los fines de semana y en las vacaciones, es que son expulsados y denegados, para entrar a las playas a ofrecer sus creaciones que les permiten llevar el şustento a sus familias, por lo que quieren que se solucione esta problemática.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Con restricciones mínimas, Nayarit recibirá a turistas...

2022-04-02 12:01:56

*Hoteles, bares, antros, restaurantes, casinos y centros nocturnos, están operando al 100 por ciento 

Tepic, Nayarit.- Después de casi tres años de que la pandemia provocada por el COVID-19 haya llegado a México y por en...

Leer más
Se registran ocho muertos tras ataque del Estado Islámico en...

2021-07-30 21:50:40

*El atentado se realizó mientras se llevaba a cabo una reunión de condolencias 

Irak. – Un ataque por parte del grupo terrorista Estado Islámico (EI) se registró durante este viernes en un entierro y ha dejado...

Leer más
Acusa SITEM de flojos a Alcaldes nayaritas ...

2020-12-07 14:13:27

*Se quejó el dirigente de que nunca se les encuentra en sus Ayuntamientos 

Tepic, Nayarit - A raíz de que los trabajadores de diversos Ayuntamientos se encuentran preocupados por el aguinaldo, así como las prestaciones de fin d...

Leer más

Comentarios