Jóvenes y adolescentes encabezan la lista de suicidios en México

*Es importante la detección temprana de factores de riesgo y seguimiento de casos

México.- Las niñas, niños y adolescentes, es la población más afectada emocionalmente por la pandemia de COVID-19, ya que por su edad y condiciones han sufrido mayor impacto secundario al aislamiento, desolación, desesperanza, tristeza y pérdida de sus seres queridos.

El director general del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, señaló que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) reporta que en 2020 ocurrieron siete mil 896 suicidios asociados -de manera directa o indirecta- con las consecuencias de la pandemia, por lo que se debe avanzar en la identificación de trastornos mentales, factores ambientales y genéticos para evitar que las personas se quiten la vida.

Del total de suicidios registrados en 2020, 81.6 por ciento ocurrió en hombres y 18.4 por ciento en mujeres. El mayor porcentaje fue en el grupo de 20 a 29 años, seguido del grupo de 10 a 19 años. Para enfrentar este problema “es importante la detección temprana de factores de riesgo y seguimiento de casos; limitar el acceso a métodos suicidas; fomentar programas de salud mental y difundir de manera responsable noticias en medios de comunicación”.

Las políticas nacionales de salud mental deben fomentar temas como la tolerancia y la escucha, por lo que es necesario crear estrategias que prevengan el bullying y el ciberbullying.

*Es importante la detección temprana de factores de riesgo y seguimiento de casos

México.- Las niñas, niños y adolescentes, es la población más afectada emocionalmente por la pandemia de COVID-19, ya que por su edad y condiciones han sufrido mayor impacto secundario al aislamiento, desolación, desesperanza, tristeza y pérdida de sus seres queridos.

El director general del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, señaló que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) reporta que en 2020 ocurrieron siete mil 896 suicidios asociados -de manera directa o indirecta- con las consecuencias de la pandemia, por lo que se debe avanzar en la identificación de trastornos mentales, factores ambientales y genéticos para evitar que las personas se quiten la vida.

Del total de suicidios registrados en 2020, 81.6 por ciento ocurrió en hombres y 18.4 por ciento en mujeres. El mayor porcentaje fue en el grupo de 20 a 29 años, seguido del grupo de 10 a 19 años. Para enfrentar este problema “es importante la detección temprana de factores de riesgo y seguimiento de casos; limitar el acceso a métodos suicidas; fomentar programas de salud mental y difundir de manera responsable noticias en medios de comunicación”.

Las políticas nacionales de salud mental deben fomentar temas como la tolerancia y la escucha, por lo que es necesario crear estrategias que prevengan el bullying y el ciberbullying.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Suministradas 126 millones de dosis contra COVID-19 en Méxic...

2021-10-31 13:48:37

*Tres millones 166 mil 103 personas se han recuperado de la enfermedad 

México.- La Secretaría de Salud informa que este 29 de octubre al corte de las 21:00 h, fueron aplicadas 355 mil 955 vacunas contra COVID-19, para alcanzar 126 mi...

Leer más
En marzo habrá doble pago de pensiones para el programa Bien...

2021-01-31 14:42:09

*Se cubrirán juntos los montos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio

México.- El apoyo a personas adultas mayores y con discapacidad aumentó por tercer año consecutivo y ahora ascienden a dos mil 700 pesos...

Leer más
Cientos de nayaritas acuden a la marcha convocada por el gobe...

2023-06-11 15:12:05

*Estuvo presente el secretario de Gobernación, Adán Augusto 

Tepic, Nayarit.- Tal y como se había anunciado, este domingo se llevó a cabo la "Marcha por los Derechos Sociales" la cual fue encabezada por el gobe...

Leer más

Comentarios