CDDH activa queja por feminicidio de menores de edad

*El objetivo es investigar acciones u omisiones de naturaleza administrativa

Tepic, Nayarit.- Ante el feminicidio de dos hermanas, una de 11 y la otra de 14 años, quienes fueron localizadas sin vida en Bahía de Banderas, el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, condenó estos hechos y externa respetuosas y sentidas condolencias a sus familiares. Así mismo, se dijo que este organismo observa con preocupación los altos índices de violencia feminicida que han ocurrido últimamente en esta Entidad, por lo que condena enérgicamente la violencia de género, y la conducta feminicida. 

Razón por la cual de manera oficiosa, nuevamente se ha ordenado activar el mecanismo de queja que prevé el sistema de protección no jurisdiccional de los derechos humanos, a efecto de investigar acciones u omisiones de naturaleza administrativa, que pudieran atribuirse a las autoridades o servidores de la administración pública estatal o municipal que puedan constituir presuntas violaciones a los derechos humanos.

En tanto, este organismo hace un llamado público a la Fiscalía General del Estado de Nayarit, para que de acuerdo con sus obligaciones constitucionales, realice una investigación diligente, pronta, completa, exhaustiva, imparcial y efectiva, garantizando el agotamiento de todas las líneas de investigación con enfoque de derechos humanos, evitando la estigmatización de las víctimas directa e indirectas y se garantice, desde el primer momento, su derecho de acceso a la justicia, a la verdad ya la reparación integral.

En su caso, se llegue a la identificación y enjuiciamiento de los responsables; se trate a las victimas con humanidad y respeto de su dignidad; se garantice el acceso a mecanismos asequibles para que reciban ayuda, asistencia y atención oportuna, rápida, equitativa, gratuita y efectiva por personal especializado en atención al daño sufrido; se proteja su intimidad contra toda injerencia ilegítima; se les proporcione y se garantice el acceso, en todo momento, a la información oficial y que ésta sea accesible, clara y precisa.

Por último es urgente que los tres órdenes de gobierno, diseñen, estructuren, apliquen y evalúen acciones específicas, así como campañas para frenar la violencia hacia las mujeres y construir una sociedad basada en nuevas masculinidades y en una igualdad real y sustantiva libre de violencia en cualquier espacio o entorno.

*El objetivo es investigar acciones u omisiones de naturaleza administrativa

Tepic, Nayarit.- Ante el feminicidio de dos hermanas, una de 11 y la otra de 14 años, quienes fueron localizadas sin vida en Bahía de Banderas, el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, condenó estos hechos y externa respetuosas y sentidas condolencias a sus familiares. Así mismo, se dijo que este organismo observa con preocupación los altos índices de violencia feminicida que han ocurrido últimamente en esta Entidad, por lo que condena enérgicamente la violencia de género, y la conducta feminicida. 

Razón por la cual de manera oficiosa, nuevamente se ha ordenado activar el mecanismo de queja que prevé el sistema de protección no jurisdiccional de los derechos humanos, a efecto de investigar acciones u omisiones de naturaleza administrativa, que pudieran atribuirse a las autoridades o servidores de la administración pública estatal o municipal que puedan constituir presuntas violaciones a los derechos humanos.

En tanto, este organismo hace un llamado público a la Fiscalía General del Estado de Nayarit, para que de acuerdo con sus obligaciones constitucionales, realice una investigación diligente, pronta, completa, exhaustiva, imparcial y efectiva, garantizando el agotamiento de todas las líneas de investigación con enfoque de derechos humanos, evitando la estigmatización de las víctimas directa e indirectas y se garantice, desde el primer momento, su derecho de acceso a la justicia, a la verdad ya la reparación integral.

En su caso, se llegue a la identificación y enjuiciamiento de los responsables; se trate a las victimas con humanidad y respeto de su dignidad; se garantice el acceso a mecanismos asequibles para que reciban ayuda, asistencia y atención oportuna, rápida, equitativa, gratuita y efectiva por personal especializado en atención al daño sufrido; se proteja su intimidad contra toda injerencia ilegítima; se les proporcione y se garantice el acceso, en todo momento, a la información oficial y que ésta sea accesible, clara y precisa.

Por último es urgente que los tres órdenes de gobierno, diseñen, estructuren, apliquen y evalúen acciones específicas, así como campañas para frenar la violencia hacia las mujeres y construir una sociedad basada en nuevas masculinidades y en una igualdad real y sustantiva libre de violencia en cualquier espacio o entorno.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Se prepara Nayarit para la temporada de lluvias y ciclones...

2024-05-24 18:22:34

*Se sostuvo un encuentro entre varias dependencias para actuar de inmediato ante cualquier eventualidad

Tepic, Nayarit.- El 15 de mayo inició la temporada de lluvias y ciclones en el país, según señaló el Servicio...

Leer más
Giros negros registran cierre de establecimientos, pérdida d...

2025-03-21 14:10:50

*⁠La eliminación de extensión de horarios está afectando al sector

Tepic, Nayarit.- Personal y dueños de antros y bares de la capital nayarita, se manifestaron este viernes frente a Palacio de Gobierno, como protesta a las ...

Leer más
Federación de Estudiantes se oponen a clases presenciales ...

2021-08-20 15:11:04

*El próximo jueves comenzarán a realizar movilizaciones 

Tepic, Nayarit.- A raíz del anuncio de la reactivación de las clases presenciales en todo México, para el arranque del nuevo ciclo escolar 2021-2022, el cua...

Leer más

Comentarios