Reactivan Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos

*Se busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales

México.- En seguimiento al encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Joe Biden de marzo pasado, desde hace días se reactivó en la Casa Blanca el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN). 

El DEAN busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales que son centrales para el impulso del crecimiento económico regional, la creación de empleos, la inversión en la gente y la reducción de las desigualdades y la pobreza en todas sus dimensiones.

Sobre el primer pilar, reconstruir juntos, México y EE. UU. crearán un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro para identificar áreas de complementariedad en las cadenas nuevas y existentes, en aras de mantener su correcto funcionamiento ante posibles disrupciones, incrementar la competitividad, atraer líneas de producción de otras regiones en el mundo y reducir vulnerabilidades en sectores críticos, apegándose a los intereses de cada país. También coincidieron en la importancia de contar con infraestructura fronteriza y procedimientos de facilitación comercial modernos, eficientes y seguros.

El segundo pilar, promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica, promoverá que EE.UU. ofrezca cooperación técnica para atender las causas estructurales de la emigración en el norte de Centroamérica. Particularmente, colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región.

Reconociendo la importancia de contar con un entorno digital seguro y fuerte, se acordó que el trabajo en torno al tercer pilar, asegurar las herramientas para la prosperidad futura se centre en mitigar las amenazas cibernéticas a las cadenas de suministro de manera coordinada y también mejorar el flujo de datos entre los dos países.

*Se busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales

México.- En seguimiento al encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Joe Biden de marzo pasado, desde hace días se reactivó en la Casa Blanca el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN). 

El DEAN busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales que son centrales para el impulso del crecimiento económico regional, la creación de empleos, la inversión en la gente y la reducción de las desigualdades y la pobreza en todas sus dimensiones.

Sobre el primer pilar, reconstruir juntos, México y EE. UU. crearán un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro para identificar áreas de complementariedad en las cadenas nuevas y existentes, en aras de mantener su correcto funcionamiento ante posibles disrupciones, incrementar la competitividad, atraer líneas de producción de otras regiones en el mundo y reducir vulnerabilidades en sectores críticos, apegándose a los intereses de cada país. También coincidieron en la importancia de contar con infraestructura fronteriza y procedimientos de facilitación comercial modernos, eficientes y seguros.

El segundo pilar, promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica, promoverá que EE.UU. ofrezca cooperación técnica para atender las causas estructurales de la emigración en el norte de Centroamérica. Particularmente, colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región.

Reconociendo la importancia de contar con un entorno digital seguro y fuerte, se acordó que el trabajo en torno al tercer pilar, asegurar las herramientas para la prosperidad futura se centre en mitigar las amenazas cibernéticas a las cadenas de suministro de manera coordinada y también mejorar el flujo de datos entre los dos países.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Argentina extiende cierre de fronteras hasta 28 de febrero ...

2021-02-02 11:36:27

*El gobierno prolongó la prohibición de ingreso a territorio nacional vigente desde marzo del 2020 a personas extranjeras no residentes en el país por medio de las diferentes vías

Argentina. – El gobierno extendió...

Leer más
Geraldine Ponce, asiste a evento de seguridad nacional encabe...

2024-12-10 17:02:05

*La alcaldesa de Tepic es la actual presidenta del Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

Acapulco, Guerrero.- La presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce, asistió a la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Se...

Leer más
Pide Fiscalía incrementar sanción en el delito contra la in...

2020-11-10 16:43:50

*Hay varias denuncias al respecto y al parecer estas van en aumento 

Tepic Nayarit.- Ocho carpetas de investigación por los delitos contra la intimidad personal, principalmente por sacar a los luz los llamados "packs", so...

Leer más

Comentarios