
*Los registros oficiales no se pueden contabilizar debido a que existen muchas comunidades de difícil acceso
Nigeria. – El país reporta uno de sus peores brotes de cólera en varios años, con más de 2 mil 300 muertos por posibles casos, mientras que las autoridades trataban de atender varias enfermedades pandémicas que se presentaban.
Expertos aseguran que el brote de cólera de este año tiene una tasa de mortalidad más alta que el de los últimos cuatro años, se vio agravado por lo que muchos frentes consideran una prioridad mayor para los gobiernos estatales: el COVID-19. Este país sufre un repunte generado por la variante Delta y menos del 1 por ciento de la población tiene su esquema completo de vacunación.
Para inicios del mes de septiembre, se habían documentado 69 mil 925 casos de cólera en 25 de los estados del país y en la capital Abuya, según datos del Centro Nigeriano de Control de Enfermedades. El reporte indica que el grupo más afectado son los menores de entre 5 y 14 años, con una mortalidad del 3.3 por ciento, más del doble que el 1.3 por ciento que representa el COVID-19.
Los registros indican que por lo menos 2 mil 323 personas podrían haber fallecido de cólera este año, aunque se teme que la cifra real sea mucho más alta, ya que la mayor parte de comunidades afectadas se encuentran en zonas de difícil acceso.
El cólera es endémico y estacional, donde apenas el 14 por ciento de los más de 200 millones de habitantes tienen acceso a un suministro seguro de agua potable según información del gobierno en el 2020. En el país también se han detectado brotes periódicos de fiebre amarilla, fiebre Lassa, sarampión y otras enfermedades infecciosas.
*Los registros oficiales no se pueden contabilizar debido a que existen muchas comunidades de difícil acceso
Nigeria. – El país reporta uno de sus peores brotes de cólera en varios años, con más de 2 mil 300 muertos por posibles casos, mientras que las autoridades trataban de atender varias enfermedades pandémicas que se presentaban.
Expertos aseguran que el brote de cólera de este año tiene una tasa de mortalidad más alta que el de los últimos cuatro años, se vio agravado por lo que muchos frentes consideran una prioridad mayor para los gobiernos estatales: el COVID-19. Este país sufre un repunte generado por la variante Delta y menos del 1 por ciento de la población tiene su esquema completo de vacunación.
Para inicios del mes de septiembre, se habían documentado 69 mil 925 casos de cólera en 25 de los estados del país y en la capital Abuya, según datos del Centro Nigeriano de Control de Enfermedades. El reporte indica que el grupo más afectado son los menores de entre 5 y 14 años, con una mortalidad del 3.3 por ciento, más del doble que el 1.3 por ciento que representa el COVID-19.
Los registros indican que por lo menos 2 mil 323 personas podrían haber fallecido de cólera este año, aunque se teme que la cifra real sea mucho más alta, ya que la mayor parte de comunidades afectadas se encuentran en zonas de difícil acceso.
El cólera es endémico y estacional, donde apenas el 14 por ciento de los más de 200 millones de habitantes tienen acceso a un suministro seguro de agua potable según información del gobierno en el 2020. En el país también se han detectado brotes periódicos de fiebre amarilla, fiebre Lassa, sarampión y otras enfermedades infecciosas.
Comentarios