Casi 8 mil suicidios relacionados con la pandemia se registraron en México

*  Personas expertas en salud mental coinciden en que es prioritario fortalecer la cohesión social entre familias y comunidades.


México.- El suicidio debe atenderse como un problema de salud pública desde la prevención, considerando factores de riesgo y protección, así como el fortalecimiento de la cohesión social entre familias y comunidades, elementos que se analizaron en la Semana Internacional por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Durante el encuentro que organizó la Secretaría de Salud, hubo coincidencia en que son las niñas, los niños y adolescentes, la población más afectada emocionalmente por la pandemia de COVID-19, ya que por su edad y condiciones han sufrido mayor impacto secundario al aislamiento, desolación, desesperanza, tristeza y pérdida de sus seres queridos.

El director general del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández, señaló que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi) reporta que en 2020 ocurrieron siete mil 896 suicidios asociados -de manera directa o indirecta- con las consecuencias de la pandemia, por lo que se debe avanzar en la identificación de trastornos mentales, factores ambientales y genéticos para evitar que las personas se quiten la vida.

Explicó que, del total de suicidios registrados en 2020, 81.6 por ciento ocurrió en hombres y 18.4 por ciento en mujeres. El mayor porcentaje fue en el grupo de 20 a 29 años, seguido del de 10 a 19.

Aseguró que para enfrentar este problema “es importante la detección temprana de factores de riesgo y seguimiento de casos; limitar el acceso a métodos suicidas; fomentar programas de salud mental y difundir de manera responsable noticias en medios de comunicación”.

*  Personas expertas en salud mental coinciden en que es prioritario fortalecer la cohesión social entre familias y comunidades.


México.- El suicidio debe atenderse como un problema de salud pública desde la prevención, considerando factores de riesgo y protección, así como el fortalecimiento de la cohesión social entre familias y comunidades, elementos que se analizaron en la Semana Internacional por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Durante el encuentro que organizó la Secretaría de Salud, hubo coincidencia en que son las niñas, los niños y adolescentes, la población más afectada emocionalmente por la pandemia de COVID-19, ya que por su edad y condiciones han sufrido mayor impacto secundario al aislamiento, desolación, desesperanza, tristeza y pérdida de sus seres queridos.

El director general del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández, señaló que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi) reporta que en 2020 ocurrieron siete mil 896 suicidios asociados -de manera directa o indirecta- con las consecuencias de la pandemia, por lo que se debe avanzar en la identificación de trastornos mentales, factores ambientales y genéticos para evitar que las personas se quiten la vida.

Explicó que, del total de suicidios registrados en 2020, 81.6 por ciento ocurrió en hombres y 18.4 por ciento en mujeres. El mayor porcentaje fue en el grupo de 20 a 29 años, seguido del de 10 a 19.

Aseguró que para enfrentar este problema “es importante la detección temprana de factores de riesgo y seguimiento de casos; limitar el acceso a métodos suicidas; fomentar programas de salud mental y difundir de manera responsable noticias en medios de comunicación”.

Compartir:

Noticias Relacionadas

El último avión militar estadounidense ya dejó Afganistán...

2021-08-30 21:26:26

*Estados Unidos dio por terminada su misión en Afganistán tras 20 años de guerra

Estados Unidos. – Autoridades aseguraron que completó su retirada de Afganistán, poniendo fin a la guerra mas larga de la naci&oacu...

Leer más
Mario Molina, Premio Nobel de Química fallece a los 77 años...

2020-10-07 22:18:16

*El ingeniero químico mexicano, ganó el Premio en 1995

México. – El deceso del reconocido químico mexicano fue dado a conocer por la UNAM quien a través de sus redes sociales escribió “La Universidad...

Leer más
Dos partidos locales pierden su registro en Nayarit...

2022-03-02 16:57:59

*Por otra parte se integran como tal, dos más 

Tepic, Nayarit.- Derivado de que algunos partidos locales de nueva creación no alcanzaron en la última elección electoral el porcentaje en votos que la ley en la m...

Leer más

Comentarios