
*Se violentaron sus derechos humanos y no se respetaron medidas de prevención ante la pandemia, aseguraron representantes del país centroamericano
Guatemala. – Autoridades pidieron información a Estados Unidos y a México por la sorpresiva deportación de migrantes del país por una frontera donde no existen controles migratorios ni de seguridad por la pandemia, informó la cancillería. “La cancillería de Guatemala ha solicitado información oficial a México y a Estados Unidos sobre estos movimientos migratorios irregulares que se están haciendo por el paso fronterizo El Ceibo, Petén, a unos 550 kilómetros de la capital” aseguraron las autoridades.
Por este punto, desde hace varios días con poca presencia del Estado, han llegado decenas de autobuses con migrantes, muchos de ellos devueltos en aviones desde Estados Unidos a México para después regresarlos a Guatemala.
“Una vez llegado a México, nos suben a autobuses y nos envían a la frontera con Guatemala, sin ningún trámite ni papeleo, en este transporte también se encuentran ciudadanos de Honduras y otros países centroamericanos” aseguraron migrantes a medios locales.
El gobierno le recordó a México que los pasos autorizados para las deportaciones son el Salón de Retornados en el aeropuerto de la capital, si es por vía aérea, o la frontera de Tecún Umán, si es por vía terrestre, ubicada a unos 300 kilómetros al suroeste de la capital, donde precisamente cuentan con infraestructura para recibir a sus connacionales.
La crisis migratoria ha incrementado a raíz del desempleo provocado por la pandemia del COVID-19, desastres naturales y la violencia del crimen organizado que no da tregua a los habitantes.
*Se violentaron sus derechos humanos y no se respetaron medidas de prevención ante la pandemia, aseguraron representantes del país centroamericano
Guatemala. – Autoridades pidieron información a Estados Unidos y a México por la sorpresiva deportación de migrantes del país por una frontera donde no existen controles migratorios ni de seguridad por la pandemia, informó la cancillería. “La cancillería de Guatemala ha solicitado información oficial a México y a Estados Unidos sobre estos movimientos migratorios irregulares que se están haciendo por el paso fronterizo El Ceibo, Petén, a unos 550 kilómetros de la capital” aseguraron las autoridades.
Por este punto, desde hace varios días con poca presencia del Estado, han llegado decenas de autobuses con migrantes, muchos de ellos devueltos en aviones desde Estados Unidos a México para después regresarlos a Guatemala.
“Una vez llegado a México, nos suben a autobuses y nos envían a la frontera con Guatemala, sin ningún trámite ni papeleo, en este transporte también se encuentran ciudadanos de Honduras y otros países centroamericanos” aseguraron migrantes a medios locales.
El gobierno le recordó a México que los pasos autorizados para las deportaciones son el Salón de Retornados en el aeropuerto de la capital, si es por vía aérea, o la frontera de Tecún Umán, si es por vía terrestre, ubicada a unos 300 kilómetros al suroeste de la capital, donde precisamente cuentan con infraestructura para recibir a sus connacionales.
La crisis migratoria ha incrementado a raíz del desempleo provocado por la pandemia del COVID-19, desastres naturales y la violencia del crimen organizado que no da tregua a los habitantes.
Comentarios