Argentinos protestan por falta de empleo

*El gobierno espera crecer alrededor de un 7 por ciento en este año

Argentina. – Este sábado, miles de argentinos salieron a las calles en la capital del país para protestar por la falta de empleo y la pobreza, en un contexto que viene arrastrando desde hace años por una severa crisis económica, agregando el tema de la pandemia del coronavirus. Distintas organizaciones de desempleados y agrupaciones de izquierda encabezaron una protesta que comenzó en una iglesia del oeste de Buenos Aires, lugar donde anualmente peregrinan miles de personas para pedir empleo en el santuario de San Cayetano -patrono local del trabajo-, para terminar en la Plaza de Mayo que se encuentra frente a la Casa de Gobierno. 

“Vengo a pedir por la gente que no tiene trabajo: mi hermano no tiene, mis vecinos que se quedaron sin trabajo y mucha gente que vemos que está mal en todos lados”. Aseguró un manifestante. El gobierno afirmó que aspiran a crecer alrededor de un 7 por ciento en este, para dejar atrás una recesión con alta inflación iniciada en 2018, que fue agrandada por la pandemia del coronavirus y la cuarentena decretada, la crisis dejó al 42 por ciento de la población en la pobreza y un desempleo del 10.2 por ciento. 

Frente a las elecciones legislativas de noviembre, el Gobierno anunció una flexibilización de las restricciones por la pandemia, con el fin de reactivar la economía. Además de los miles de manifestantes que llenaron el centro de la capital, diversas protestas se desarrollaron en otras ciudades del país.

*El gobierno espera crecer alrededor de un 7 por ciento en este año

Argentina. – Este sábado, miles de argentinos salieron a las calles en la capital del país para protestar por la falta de empleo y la pobreza, en un contexto que viene arrastrando desde hace años por una severa crisis económica, agregando el tema de la pandemia del coronavirus. Distintas organizaciones de desempleados y agrupaciones de izquierda encabezaron una protesta que comenzó en una iglesia del oeste de Buenos Aires, lugar donde anualmente peregrinan miles de personas para pedir empleo en el santuario de San Cayetano -patrono local del trabajo-, para terminar en la Plaza de Mayo que se encuentra frente a la Casa de Gobierno. 

“Vengo a pedir por la gente que no tiene trabajo: mi hermano no tiene, mis vecinos que se quedaron sin trabajo y mucha gente que vemos que está mal en todos lados”. Aseguró un manifestante. El gobierno afirmó que aspiran a crecer alrededor de un 7 por ciento en este, para dejar atrás una recesión con alta inflación iniciada en 2018, que fue agrandada por la pandemia del coronavirus y la cuarentena decretada, la crisis dejó al 42 por ciento de la población en la pobreza y un desempleo del 10.2 por ciento. 

Frente a las elecciones legislativas de noviembre, el Gobierno anunció una flexibilización de las restricciones por la pandemia, con el fin de reactivar la economía. Además de los miles de manifestantes que llenaron el centro de la capital, diversas protestas se desarrollaron en otras ciudades del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Ambulantes a la espera de que se les permita una afluencia a ...

2021-04-14 16:20:32

*Hasta el momento han venido laborando a un 50 por ciento, dado que estas fueron las instrucciones  

Tepic, Nayarit.- Debido a que Nayarit desde hace varias semanas se ha mantenido en color verde dentro del Semáforo Epidemiológico el ...

Leer más
Arranca campaña de sanitización...

2020-04-23 18:08:26

*Implementan medidas estrictas para acabar lo antes posible con la crisis sanitaria.

Tepic, Nayarit.- Inicia el Gobierno del Estado de Nayarit, con la desinsectación de espacios públicos y en las principales avenidas y calles de los 20 mun...

Leer más
Rechaza Rosamorada recomendación de CDDH...

2022-12-21 22:43:31

*El caso se va a la CNDH 

Tepic, Nayarit.- La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), durante este año, emitió 7 recomendaciones, de las que, solamente una fue rechazada. 

Así lo informó...

Leer más

Comentarios