Aumenta 7.1 por ciento el feminicidio en ocho estados de la república

*Las estadísticas se centran a partir del mes de enero al mes de mayo

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez, anunció en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el incremento de casos de feminicidios aumentó hasta en un 7.1 por ciento en 8 estados de la república. 

Los números que presentó Rosa Icela Rodríguez, superan al año 2020, con 423 víctimas de feminicidio, “Entre enero y mayo se presentaron 423 víctimas de este delito, un aumento de 7.1% respecto al mismo periodo de 2020”.

Las 8 entidades donde el incremento del feminicidio se ha hecho presente son: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas, estados donde las autoridades tendrán que presentar acciones para la atención del feminicidio. 

Lamentablemente, el 57.4% de las carpetas de investigación en el país, son a causa de este delito, ya que toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. “En incidencia por cada 100 mil habitantes, el panorama nos muestra que ocho entidades concentran las tasas más altas de feminicidio: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas”, puntualizó la Secretaria de SSPC.

*Las estadísticas se centran a partir del mes de enero al mes de mayo

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez, anunció en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el incremento de casos de feminicidios aumentó hasta en un 7.1 por ciento en 8 estados de la república. 

Los números que presentó Rosa Icela Rodríguez, superan al año 2020, con 423 víctimas de feminicidio, “Entre enero y mayo se presentaron 423 víctimas de este delito, un aumento de 7.1% respecto al mismo periodo de 2020”.

Las 8 entidades donde el incremento del feminicidio se ha hecho presente son: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas, estados donde las autoridades tendrán que presentar acciones para la atención del feminicidio. 

Lamentablemente, el 57.4% de las carpetas de investigación en el país, son a causa de este delito, ya que toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. “En incidencia por cada 100 mil habitantes, el panorama nos muestra que ocho entidades concentran las tasas más altas de feminicidio: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas”, puntualizó la Secretaria de SSPC.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Arrancan los censos económicos 2024 en Nayarit...

2024-02-06 16:15:32

*Del 6 de febrero al 31 de agosto alrededor de 440 entrevistadores visitarán cerca de 81 mil establecimientos del Estado

Tepic, Nayarit.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevará a cabo los Censos Econ...

Leer más
Asesinan a Hipólito Mora, fundador y líder de las autodefen...

2023-06-29 17:31:38

*Un comando armado atacó el vehículo donde viajaba junto con sus escoltas

Michoacán de Ocampo. - El líder de las autodefensas michoacanas Hipólito Mora, fue asesinado este jueves, cuando viajaba a bordo de su camioneta...

Leer más
Echan abajo cuarentena comerciantes de Santiago ...

2020-08-29 13:27:15

*Logran que se refuercen las medidas de seguridad 

Tepic.- Los negocios de diferentes giros deberán cumplir de manera estricta con las medidas emitidas por el salubridad, para garantizar la salud y seguridad del personal del lugar y sus visi...

Leer más

Comentarios