Piden fortalecer producción y regulación de la marihuana con fines médicos

*La medicina basada en cannabinoides tiene beneficios terapéuticos en el tratamiento de dolor crónico en adultos; náuseas y vómitos por la quimioterapia

México.- Al contar con un reglamento sobre el uso medicinal de cannabis, México accede a una herramienta jurídica sin precedentes y se une al grupo exclusivo de países que trabajan con apego a un marco regulatorio para aprovechar la utilidad y el valor terapéutico de esta planta, afirmó la abogada general de la Secretaría de Salud, Maricela Lecuona González.

En conferencia virtual con el tema: “Cannabis: Marco regulatorio actual, uso médico, personal, industrial”, como parte del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", Lecuona González explicó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado cumplimiento al mandato legal del 2017 de armonizar la normatividad en el uso terapéutico de cannabis y sus derivados y ha emitido un reglamento de orden público, interés social y aplicable en todo el territorio nacional.

El Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario para la Producción, Investigación y uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, publicado el 12 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece la regulación, control, fomento y vigilancia sanitaria de materia prima, derivados farmacológicos y medicamentos con fines de producción, investigación, fabricación y usos médicos.

Precisó que la producción primaria de cannabis se destinará para investigación farmacológica y fabricación de medicamentos; la realización de diagnósticos preventivos y cuidados paliativos, así como para generar materia prima para la investigación.

El presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide (AMMCANN), Luis David Suárez Rodríguez, destacó que la medicina basada en cannabinoides tiene beneficios terapéuticos en el tratamiento de dolor crónico en adultos; náuseas y vómitos por la quimioterapia; espasticidad –músculos tensos y rígidos- por esclerosis múltiple; tratamiento en convulsiones, así como en la mejora a personas con trastornos del sueño.

*La medicina basada en cannabinoides tiene beneficios terapéuticos en el tratamiento de dolor crónico en adultos; náuseas y vómitos por la quimioterapia

México.- Al contar con un reglamento sobre el uso medicinal de cannabis, México accede a una herramienta jurídica sin precedentes y se une al grupo exclusivo de países que trabajan con apego a un marco regulatorio para aprovechar la utilidad y el valor terapéutico de esta planta, afirmó la abogada general de la Secretaría de Salud, Maricela Lecuona González.

En conferencia virtual con el tema: “Cannabis: Marco regulatorio actual, uso médico, personal, industrial”, como parte del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", Lecuona González explicó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado cumplimiento al mandato legal del 2017 de armonizar la normatividad en el uso terapéutico de cannabis y sus derivados y ha emitido un reglamento de orden público, interés social y aplicable en todo el territorio nacional.

El Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario para la Producción, Investigación y uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, publicado el 12 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece la regulación, control, fomento y vigilancia sanitaria de materia prima, derivados farmacológicos y medicamentos con fines de producción, investigación, fabricación y usos médicos.

Precisó que la producción primaria de cannabis se destinará para investigación farmacológica y fabricación de medicamentos; la realización de diagnósticos preventivos y cuidados paliativos, así como para generar materia prima para la investigación.

El presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide (AMMCANN), Luis David Suárez Rodríguez, destacó que la medicina basada en cannabinoides tiene beneficios terapéuticos en el tratamiento de dolor crónico en adultos; náuseas y vómitos por la quimioterapia; espasticidad –músculos tensos y rígidos- por esclerosis múltiple; tratamiento en convulsiones, así como en la mejora a personas con trastornos del sueño.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Canaco pide prórroga al Ayuntamiento de Tepic para el pago d...

2022-02-28 14:31:39

*Buscan que se les dé un mes para ponerse al corriente 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que los comercios en Tepic no se han recuperado a causa de la pandemia la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) solicita al Ayuntamiento qu...

Leer más
Desaprueba comunidad LGBTI+ designación del próximo subsecr...

2021-08-04 15:08:02

*Por la formación religiosa de Daniel Sepúlveda y su postura ante la comunidad, consideran que tendrán las puertas cerradas 

Tepic, Nayarit.- El pasado 21 de julio el gobernador electo, Miguel Ángel Navarro Quintero, des...

Leer más
Trabaja SE en la digitalización de la documentación de Educ...

2024-07-15 21:01:53

*Quieren evitar que se cobren por las boletas y certificados 

Tepic, Nayarit.- Este martes culminan las clases para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, sin embargo los docentes tomarán un curso que culminará este vi...

Leer más

Comentarios