Continúa reapertura de escuelas conforme a planes y protocolos

*En la actualidad, costo-beneficio del regreso a clases presenciales es mayor, confirman autoridades 

Mexico.- La reapertura de las escuelas continúa conforme a los planes y protocolos que desde hace 14 meses han trabajado las autoridades educativas y de salud del país a nivel federal y con las entidades federativas; el regreso de Campeche y Nayarit al amarillo del Semáforo de Riesgo Epidémico, no es la razón para el reinicio a clases presenciales, aclaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Lopez-Gatell Ramirez.

A 14 meses del cierre del sistema educativo nacional, el entorno ha cambiado y actualmente el costo-beneficio de reabrir las aulas es mayor a mantener el cierre; y más, considerando que llevamos 19 semanas con una tendencia a la baja de la epidemia, afirmó durante la conferencia de prensa para informar sobre la situación actual de la pandemia.

No hay duda en recomendar el regreso a las escuelas, aunque sea por un mes, porque no hay evidencia científica que nos indique lo contrario y porque el impacto emocional que tendrá la reinserción al entorno escolar en niñas, niños y adolescentes será muy positivo, además de que, en términos epidemiológicos, es más pertinente el retorno a clases presenciales en esta época del año, cuando hay menos riesgo de enfermedades respiratorias.

Sobre la reducción en indicadores que miden COVID-19, el director general de Epidemiología, José Luis Alomia Zegarra, informó que la protección personal y colectiva que la población lleva a cabo ha contribuido a mitigar la actividad epidémica por 19 semanas consecutivas, por ello, solo el 0.7 por ciento de los casos estimados a nivel nacional mantiene activa la transmisión del virus SARS-CoV-2, que representa a 18 mil 782 personas enfermas.

Destacó que el país se mantiene la reducción de 86 por ciento en la ocupación hospitalaria respecto al pico máximo de la epidemia y la disponibilidad de camas generales y con ventilador mecánico es de 87 por ciento y 86 por ciento, respectivamente.

Hizo un llamado a la población de las entidades federativas que están experimentando incremento de la actividad epidémica como Quintana Roo y Baja California Sur para sumar esfuerzos e implementar las medidas preventivas para contribuir en la reducción de contagios, concluyó

*En la actualidad, costo-beneficio del regreso a clases presenciales es mayor, confirman autoridades 

Mexico.- La reapertura de las escuelas continúa conforme a los planes y protocolos que desde hace 14 meses han trabajado las autoridades educativas y de salud del país a nivel federal y con las entidades federativas; el regreso de Campeche y Nayarit al amarillo del Semáforo de Riesgo Epidémico, no es la razón para el reinicio a clases presenciales, aclaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Lopez-Gatell Ramirez.

A 14 meses del cierre del sistema educativo nacional, el entorno ha cambiado y actualmente el costo-beneficio de reabrir las aulas es mayor a mantener el cierre; y más, considerando que llevamos 19 semanas con una tendencia a la baja de la epidemia, afirmó durante la conferencia de prensa para informar sobre la situación actual de la pandemia.

No hay duda en recomendar el regreso a las escuelas, aunque sea por un mes, porque no hay evidencia científica que nos indique lo contrario y porque el impacto emocional que tendrá la reinserción al entorno escolar en niñas, niños y adolescentes será muy positivo, además de que, en términos epidemiológicos, es más pertinente el retorno a clases presenciales en esta época del año, cuando hay menos riesgo de enfermedades respiratorias.

Sobre la reducción en indicadores que miden COVID-19, el director general de Epidemiología, José Luis Alomia Zegarra, informó que la protección personal y colectiva que la población lleva a cabo ha contribuido a mitigar la actividad epidémica por 19 semanas consecutivas, por ello, solo el 0.7 por ciento de los casos estimados a nivel nacional mantiene activa la transmisión del virus SARS-CoV-2, que representa a 18 mil 782 personas enfermas.

Destacó que el país se mantiene la reducción de 86 por ciento en la ocupación hospitalaria respecto al pico máximo de la epidemia y la disponibilidad de camas generales y con ventilador mecánico es de 87 por ciento y 86 por ciento, respectivamente.

Hizo un llamado a la población de las entidades federativas que están experimentando incremento de la actividad epidémica como Quintana Roo y Baja California Sur para sumar esfuerzos e implementar las medidas preventivas para contribuir en la reducción de contagios, concluyó

Compartir:

Noticias Relacionadas

Gobierno Nayarita recupera 6 propiedades más en Badeba y Com...

2022-07-25 17:43:03

*No hay fecha para culminar con esta actividad 

Tepic, Nayarit.- Tras la investigación denominada como "Mega Operación Nuevo Nayarit", que tiene como objetivo recuperar las 70 propiedades del Estado con un valor superior a l...

Leer más
Subcomisión de Justicia Penal para Adolescentes trabaja en p...

2023-01-06 21:50:40

*La finalidad es proteger a los infantes  

Tepic, Nayarit.- Integrantes de la Subcomisión de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Nayarit, a mediados de diciembre realizó su primera reunión de trabajo a fin de elabora...

Leer más
Levanta huelga ruta de transporte público Progreso 3...

2022-02-11 12:36:59

*Los trabajadores estaban inconformes con mantener el paro de labores  

Tepic, Nayarit.- Tras días de mantenerse la huelga en la ruta denominada "Progreso 3" que presta servicio a varias colonias de Tepic, el miércoles por l...

Leer más

Comentarios