La temporada de ciclones tropicales 2021 será más activa de lo habitual

*La sequía actual se debe, en gran medida a la falta de impactos de ciclones en el noreste y el occidente de México

México.- De acuerdo con los análisis sobre las condiciones oceánicas y atmosféricas realizados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostica que la Temporada de Ciclones Tropicales 2021 sea más activa de lo habitual, tanto en la cuenca del Océano Pacífico como en la del Atlántico, señaló Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del SMN.

El funcionario aseveró que la sequía actual se debe, en gran medida, a la falta de impactos de ciclones tropicales en el noreste y el Occidente de México, ya que en la temporada 2020 ninguno afectó estas regiones. Asimismo, subrayó que, habitualmente, en septiembre ocurren los mayores impactos de ciclones tropicales en nuestro país.

Uno de los principales objetivos del SMN durante la temporada, indicó, será identificar los tipos de efectos asociados a cada ciclón tropical, ya sean por lluvias, viento, oleaje, marea de tormenta, inundaciones, entre otros, con la finalidad de emitir avisos de manera oportuna, sobre velocidad, trayectoria e intensidad, y, con ello, informar a los tomadores de decisiones como el Sistema Nacional de Protección Civil, que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, realizan acciones que contribuyan a salvaguardar la integridad de la población y mitigar los daños en su patrimonio.

Para lograr lo anterior, explicó Zavala Hidalgo, este año el SMN fortaleció sus redes de observación con los radares meteorológicos en Altamira, Tamaulipas, y Los Cabos, Baja California Sur, que servirán para reforzar la vigilancia meteorológica en el Golfo de México y la zona norte del Pacífico mexicano, ya que contar con una red de observación robusta, es de suma importancia para elaborar pronósticos con mayor calidad y más certeros.

Para concluir, Jorge Zavava Hidalgo como parte de la estrategia y apoyo a las políticas de prevención ante eventos hidrometeorológicos extremos, así como de la difusión y acercamiento de la meteorología a la población mexicana, se presentó ante los medios de comunicación el Museo Virtual de Meteorología y Climatología, que es un proyecto conjunto entre el SMN y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México.

*La sequía actual se debe, en gran medida a la falta de impactos de ciclones en el noreste y el occidente de México

México.- De acuerdo con los análisis sobre las condiciones oceánicas y atmosféricas realizados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostica que la Temporada de Ciclones Tropicales 2021 sea más activa de lo habitual, tanto en la cuenca del Océano Pacífico como en la del Atlántico, señaló Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del SMN.

El funcionario aseveró que la sequía actual se debe, en gran medida, a la falta de impactos de ciclones tropicales en el noreste y el Occidente de México, ya que en la temporada 2020 ninguno afectó estas regiones. Asimismo, subrayó que, habitualmente, en septiembre ocurren los mayores impactos de ciclones tropicales en nuestro país.

Uno de los principales objetivos del SMN durante la temporada, indicó, será identificar los tipos de efectos asociados a cada ciclón tropical, ya sean por lluvias, viento, oleaje, marea de tormenta, inundaciones, entre otros, con la finalidad de emitir avisos de manera oportuna, sobre velocidad, trayectoria e intensidad, y, con ello, informar a los tomadores de decisiones como el Sistema Nacional de Protección Civil, que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, realizan acciones que contribuyan a salvaguardar la integridad de la población y mitigar los daños en su patrimonio.

Para lograr lo anterior, explicó Zavala Hidalgo, este año el SMN fortaleció sus redes de observación con los radares meteorológicos en Altamira, Tamaulipas, y Los Cabos, Baja California Sur, que servirán para reforzar la vigilancia meteorológica en el Golfo de México y la zona norte del Pacífico mexicano, ya que contar con una red de observación robusta, es de suma importancia para elaborar pronósticos con mayor calidad y más certeros.

Para concluir, Jorge Zavava Hidalgo como parte de la estrategia y apoyo a las políticas de prevención ante eventos hidrometeorológicos extremos, así como de la difusión y acercamiento de la meteorología a la población mexicana, se presentó ante los medios de comunicación el Museo Virtual de Meteorología y Climatología, que es un proyecto conjunto entre el SMN y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Congreso nayarita presenta propuestas para Plan de Desarrollo...

2025-01-30 19:47:40

*El objetivo es dar legitimidad al trabajo que el Congreso Local viene haciendo 

Tepic, Nayarit.- Este jueves en el recinto legislativo se dieron a conocer los planteamientos, opiniones y propuestas recabadas en el "Foro de Participació...

Leer más
Shakira sufre ataque de ansiedad en medio de supuesto rompimi...

2022-06-03 11:44:32

*La cantante tuvo que ser atendida por los servicios médicos

España.- Este martes, salía a la luz la posible crisis sentimental que estarían atravesando Shakira y Gerard Piqué a causa de una supuesta deslealt...

Leer más
UAN requiere mayor presupuesto para abatir su déficit...

2024-05-12 14:57:50

*El recurso que le proporcionan no es suficiente para mantener a la universidad y sus preparatorias 

Tepic, Nayarit.- Terminar con los problemas financieros que arrastra la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), desde hace varios años...

Leer más

Comentarios