Revertir la pobreza generada por la pandemia podría implicar 10 años

*La CEPAL, señala que hemos retrocedido dos décadas en materia del combate a la pobreza 

México.- La vacunación, aunque no ha alcanzado el ritmo de cobertura deseado en México, ha generado una enorme esperanza entre los ciudadanos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de recuperación de nuestro PIB a 5 por ciento, para este 2021, y explicó que gran parte se debe al desempeño de la economía de Estados Unidos, país con quien se tiene una estrecha relación comercial.

Asi lo señaló el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) José Medina Mora, quien dijo que  hay un factor que no se debe perder de vista, el impacto social y la caída en el ingreso de las familias ha sido muy profundo, tanto que hoy se tienen 9.8 millones de nuevas personas en situación de pobreza, mientras que el PIB puede recuperarse a un ritmo más acelerado en cuestión de meses la grave situación de estos millones de personas puede tomarles años para superarla. 

Para el caso de México, la CEPAL, señala que se ha retrocedido dos décadas en materia del combate a la pobreza. Estimaron que al cierre del 2020, el nivel de pobreza en México alcanzaba al 50.6 por ciento de la población, con el 18.3 por ciento  en pobreza extrema. Estas cifras son las mayores que se presentan desde el año 2000, cuando la pobreza en México se ubicó en 48.8 por ciento y desde 1996 para el caso de la pobreza extrema cuando se ubicó en 16 por ciento. 

Para concluir, En COPARMEX se considera que al igual que para asegurar la salud de los mexicanos la vacuna es fundamental, en materia económica es necesaria la intervención público/privada a favor de los ingresos familiares. Atender y superar la pobreza debe ser una de las máximas prioridades que tenemos como país. Después de la crisis de 1995, al país le tomó una década recuperar los porcentajes de pobreza que había previo a la crisis. 

*La CEPAL, señala que hemos retrocedido dos décadas en materia del combate a la pobreza 

México.- La vacunación, aunque no ha alcanzado el ritmo de cobertura deseado en México, ha generado una enorme esperanza entre los ciudadanos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de recuperación de nuestro PIB a 5 por ciento, para este 2021, y explicó que gran parte se debe al desempeño de la economía de Estados Unidos, país con quien se tiene una estrecha relación comercial.

Asi lo señaló el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) José Medina Mora, quien dijo que  hay un factor que no se debe perder de vista, el impacto social y la caída en el ingreso de las familias ha sido muy profundo, tanto que hoy se tienen 9.8 millones de nuevas personas en situación de pobreza, mientras que el PIB puede recuperarse a un ritmo más acelerado en cuestión de meses la grave situación de estos millones de personas puede tomarles años para superarla. 

Para el caso de México, la CEPAL, señala que se ha retrocedido dos décadas en materia del combate a la pobreza. Estimaron que al cierre del 2020, el nivel de pobreza en México alcanzaba al 50.6 por ciento de la población, con el 18.3 por ciento  en pobreza extrema. Estas cifras son las mayores que se presentan desde el año 2000, cuando la pobreza en México se ubicó en 48.8 por ciento y desde 1996 para el caso de la pobreza extrema cuando se ubicó en 16 por ciento. 

Para concluir, En COPARMEX se considera que al igual que para asegurar la salud de los mexicanos la vacuna es fundamental, en materia económica es necesaria la intervención público/privada a favor de los ingresos familiares. Atender y superar la pobreza debe ser una de las máximas prioridades que tenemos como país. Después de la crisis de 1995, al país le tomó una década recuperar los porcentajes de pobreza que había previo a la crisis. 

Compartir:

Noticias Relacionadas

Primo de Diana su presunto asesino...

2020-05-29 19:11:51

*Presenta rasguños y lesiones y diferentes partes del cuerpo 

Tepic, Nayarit.- En conferencia de prensa el Fiscal General del Estado, Petronilo Díaz Ponce Medrano, informó respecto al feminicidio de Diana Carolina Raygoza ...

Leer más
Vinculan a proceso a Jorge N por delito de violencia familiar...

2020-11-08 20:20:17

*Jorge “N” permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Tepic, Nayarit.- A través de un comunicado de prensa la Fiscalía General del Estado informó que ha vinculado a proceso a Jorge “N”, por...

Leer más
Instalan en Nayarit la Subcomisión de Justicia Penal para Ad...

2020-08-21 14:28:05

*Contribuirá tanto a respetar como a hacer valer los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley penal

Tepic.- Se instaló formalmente en Nayarit la Subcomisión de Justicia Penal para Adolescentes, con el fin de desarrollar ...

Leer más

Comentarios