CDDH emite recomendación a la Fiscalía General del Estado

*Solicita reparación del daño, sanciones para los servidores que actuaron mal y capacitaciones en materia de derechos humanos 

Tepic, Nayarit - Debido a que la Fiscalía General del Estado ha violado los derechos humanos de las víctimas de delito, al no garantizar el acceso a la justicia, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), emitió este jueves la recomendación 03/2021 a la instancia en mención. 

El presidente del organismo, Maximino Muñoz de la Cruz, informó que tras recibir una queja contra la Fiscalía por un caso en particular, en las investigaciones realizadas encontraron que sus servidores públicos, incurrieron en una irregular integración de la carpeta de investigación y retraso en la procuración de justicia, es por ello que se actuó en consecuencia con la finalidad de que la dependencia corrija las fallas encontradas.

La violación a los derechos humanos, comentó que fueron cometidas por parte de diversos agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales y elementos de la entonces denominada "Policía Nayarit", pues en la integración de la carpeta se advirtieron anomalías como actuaciones a las que les hace falta la firma del agente del Ministerio Público competente, así como actuaciones que no son propias de los hechos denunciados, incluso se detectaron actuaciones que carecen de fechas y horas correspondientes a su desahogo. 

De igual manera se encontró la emisión de dos determinaciones ministeriales en las que se propuso el no ejercicio de la acción penal, mismas que no fueron aprobadas por el Fiscal General del Estado por resultar carentes de congruencia y exhaustividad, las que por sí solas son dilatorias de la investigación ministerial y además hubo sustracción o extravió de actuaciones fundamentales, como lo es un peritaje contable y la imposición indebida, ilegal y desproporcionada de cargas procesales a la víctima del delito. 

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, indicó que en este sentido se solicitó al Fiscal General del Estado la implementación de medidas, acciones y ejecución de procedimientos, así como el cumplimiento de 8 puntos, entre estos, reparación del daño, sanciones para el personal encargado de integrar la carpeta y a la par se diseñe e imparta  un curso de capacitación en derechos humanos, particularmente sobre el Derecho de Acceso a la Justicia y de Procuración de Justicia a los agentes del Ministerio Público y a las personas públicas responsable.

*Solicita reparación del daño, sanciones para los servidores que actuaron mal y capacitaciones en materia de derechos humanos 

Tepic, Nayarit - Debido a que la Fiscalía General del Estado ha violado los derechos humanos de las víctimas de delito, al no garantizar el acceso a la justicia, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), emitió este jueves la recomendación 03/2021 a la instancia en mención. 

El presidente del organismo, Maximino Muñoz de la Cruz, informó que tras recibir una queja contra la Fiscalía por un caso en particular, en las investigaciones realizadas encontraron que sus servidores públicos, incurrieron en una irregular integración de la carpeta de investigación y retraso en la procuración de justicia, es por ello que se actuó en consecuencia con la finalidad de que la dependencia corrija las fallas encontradas.

La violación a los derechos humanos, comentó que fueron cometidas por parte de diversos agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales y elementos de la entonces denominada "Policía Nayarit", pues en la integración de la carpeta se advirtieron anomalías como actuaciones a las que les hace falta la firma del agente del Ministerio Público competente, así como actuaciones que no son propias de los hechos denunciados, incluso se detectaron actuaciones que carecen de fechas y horas correspondientes a su desahogo. 

De igual manera se encontró la emisión de dos determinaciones ministeriales en las que se propuso el no ejercicio de la acción penal, mismas que no fueron aprobadas por el Fiscal General del Estado por resultar carentes de congruencia y exhaustividad, las que por sí solas son dilatorias de la investigación ministerial y además hubo sustracción o extravió de actuaciones fundamentales, como lo es un peritaje contable y la imposición indebida, ilegal y desproporcionada de cargas procesales a la víctima del delito. 

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, indicó que en este sentido se solicitó al Fiscal General del Estado la implementación de medidas, acciones y ejecución de procedimientos, así como el cumplimiento de 8 puntos, entre estos, reparación del daño, sanciones para el personal encargado de integrar la carpeta y a la par se diseñe e imparta  un curso de capacitación en derechos humanos, particularmente sobre el Derecho de Acceso a la Justicia y de Procuración de Justicia a los agentes del Ministerio Público y a las personas públicas responsable.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Construirán en Nayarit Centro de Resguardo para cuerpos sin ...

2022-04-03 12:43:25

*Se podrán albergar hasta 600 fallecidos en este espacio 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de implementar una metodología para la identificación de los cuerpos, se pretende que en Nayarit para este año se construya...

Leer más
Entre jueves y viernes arrancan labores los médicos cubanos ...

2022-07-27 17:43:32

*Estarán en la Entidad de 6 meses a un año 

Tepic, Nayarit.- A más tardar el viernes de la semana en curso, posterior a terminar la capacitación, entrarán a laborar los médicos provenientes de Cuba, qu...

Leer más
Implementa Sala Penal del Poder Judicial audiencias virtuales...

2020-07-10 13:47:38

*Este nuevo método es a causa de la pandemia 

Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de dar trámite a apelaciones de sentencias definitivas de primera instancia y con respeto a las disposiciones sanitarias, Magistrados de la Sala Penal del ...

Leer más

Comentarios