CDDH en Nayarit solicita estrategias eficaces para detener maltrato infantil

*Los principales agresores de los infantes, la mayoría de las veces son los mismos padres, abuelos, familiares o personas muy cercanas a ellos

Tepic, Nayarit.- En lo que va del año la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) ha iniciado 5 quejas por oficio en lo que respecta a violencia ejercida contra menores de edad, casos que se difundieron a través de los distintos medios de comunicación o por medio de las redes sociales. 

Así lo informó el presidente del órgano en mención, Maximino Muñoz de la Cruz, quien explicó que ante esta situación han solicitado a las diferentes instituciones relacionadas con la protección de los niños y niñas un informe de las acciones que cada una están realizando para su protección, pues casos como el del pequeño Erick, quien murió a causa del maltrato extremo que sufrió durante meses a manos de su madrastra, no pueden repetirse de ninguna manera.  

Los principales agresores de los infantes, lamentó que la mayoría de las veces son los mismos padres, abuelos, familiares o personas muy cercanas a ellos, situación que al parecer vino a agravarse con la pandemia, pues las clases se toman desde el hogar, por lo que pasan todo el tiempo en este, lo que los expone a ser violentados cuando viven con una persona o un hogar en donde el maltrato es recurrente.  

El ombudsman aclaró que la violencia intrafamiliar aumentó en los meses de confinamiento y pese a que el encierro ya terminó, las cifras por esta causa siguen a la alza, lo cual, le parece que es preocupante. 

El tema, aclaró que ya fue expuesto por la CDDH en la Mesa de Seguridad por lo que el secretario de Gobierno, Antonio Serrano se comprometió a llamar a las instituciones correspondientes para revisar las estrategias que se tienen diseñadas, para atacar la problemática y de esta forma, analizar si es necesario modificarlas, para lograr mejores resultados. 

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, recordó que este sector tan vulnerable no se debe invisibilizar, es por ello que es urgente que se generen campañas en las que se solicite a la población que denuncie, si se percata de algún tipo de violencia que esté sufriendo algún pequeño, pues muchas veces los vecinos prefieren ignorar lo que sucede, para no meterse en problemas, lo que trae como consecuencia que la niñez este expuesta al maltrato.

*Los principales agresores de los infantes, la mayoría de las veces son los mismos padres, abuelos, familiares o personas muy cercanas a ellos

Tepic, Nayarit.- En lo que va del año la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) ha iniciado 5 quejas por oficio en lo que respecta a violencia ejercida contra menores de edad, casos que se difundieron a través de los distintos medios de comunicación o por medio de las redes sociales. 

Así lo informó el presidente del órgano en mención, Maximino Muñoz de la Cruz, quien explicó que ante esta situación han solicitado a las diferentes instituciones relacionadas con la protección de los niños y niñas un informe de las acciones que cada una están realizando para su protección, pues casos como el del pequeño Erick, quien murió a causa del maltrato extremo que sufrió durante meses a manos de su madrastra, no pueden repetirse de ninguna manera.  

Los principales agresores de los infantes, lamentó que la mayoría de las veces son los mismos padres, abuelos, familiares o personas muy cercanas a ellos, situación que al parecer vino a agravarse con la pandemia, pues las clases se toman desde el hogar, por lo que pasan todo el tiempo en este, lo que los expone a ser violentados cuando viven con una persona o un hogar en donde el maltrato es recurrente.  

El ombudsman aclaró que la violencia intrafamiliar aumentó en los meses de confinamiento y pese a que el encierro ya terminó, las cifras por esta causa siguen a la alza, lo cual, le parece que es preocupante. 

El tema, aclaró que ya fue expuesto por la CDDH en la Mesa de Seguridad por lo que el secretario de Gobierno, Antonio Serrano se comprometió a llamar a las instituciones correspondientes para revisar las estrategias que se tienen diseñadas, para atacar la problemática y de esta forma, analizar si es necesario modificarlas, para lograr mejores resultados. 

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, recordó que este sector tan vulnerable no se debe invisibilizar, es por ello que es urgente que se generen campañas en las que se solicite a la población que denuncie, si se percata de algún tipo de violencia que esté sufriendo algún pequeño, pues muchas veces los vecinos prefieren ignorar lo que sucede, para no meterse en problemas, lo que trae como consecuencia que la niñez este expuesta al maltrato.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Regresará la normalidad a partir del mes de junio...

2020-05-13 10:52:07

*A partir del primero de junio se dará a conocer por el gobierno federal, hasta qué punto pueden regresar los estados a sus actividades cotidianas 

México.- Implementa el Gobierno Federal el programa de reactivación haci...

Leer más
Arranca Movilidad Cero en Tepic...

2020-05-07 20:58:03

* Está estrategia pretende bajar la afluencia en las calles

Tepic, Nayarit.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Movilidad...

Leer más
Más de 11 mil vacunas se aplicarán durante campaña de vacu...

2024-09-09 19:50:27

*La finalidad es prevenir el cáncer cervicouterino 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de evitar el desarrollo del cáncer cervicouterino, este lunes en la escuela primaria general "Narciso Mendoza", ubicada en la capital naya...

Leer más

Comentarios