CDDH condena asesinato de menor por violencia extrema

*Solicita implementar campañas con el objeto de frenar la violencia hacia este sector

Tepic, Nayarit.- El pasado 7 de abril, Erick José de 6 años perdió la vida presuntamente a manos de su madrastra, María Angélica "N", quien 
al interior de un domicilio de la colonia Menchaca en Tepic a partir de finales de diciembre del 2020, comenzó a golpear, quemar y amarrar al menor y a su hermana de 9 años, a quienes los dejaba varios días sin comer o les daba alimentos en mal estado, causando desnutrición severa al niño. La infante, también fue agredida sexualmente. 

Ante esta situación el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, dijo que han lanzado un pronunciamiento sobre el caso, del cual condena enérgicamente la violencia en su expresión más grave y extrema, que conduce a la muerte.

Al mismo tiempo, este organismo hace un llamado público a la Fiscalía General del Estado de Nayarit, para que de acuerdo con sus obligaciones constitucionales, realice la investigación del hecho delictivo, de manera pronta, efectiva e imparcial, conducida con la debida diligencia, agotando todas las líneas de investigación, con un enfoque de derechos humanos y con base al principio constitucional del Interés Superior de la Niñez, evitando la estigmatización de las víctimas directas e indirectas, y se garantice, desde el primer momento, su derecho de acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral. 

El ombudsman afirmó que reconocer la violencia en una etapa temprana y atender eficazmente el maltrato infantil en forma preventiva, visibilizando un proceso de diagnóstico es un punto importante para la construcción de agendas enfocadas a la atención efectiva de esta problemática. El diagnóstico de reconocimiento de la violencia es importante, para que se generen desde un principio bases sólidas de prevención y atención. 

Es por eso, que este Organismo Protector de Derechos Humanos, hace un llamado enérgico a todas las autoridades de la administración pública estatal y municipal, y aún las federales que tienen la obligación de realizar acciones de prevención y de dar respuesta a la violencia cuando esta se produce a que diseñen, estructuren, apliquen y evalúen acciones específicas, que garanticen de manera eficaz su derecho a vivir una vida digna, autónoma y libre de violencia. 

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, añadió que es indispensable implementar campañas en la que se involucre a la comunidad, a la sociedad y a las familias, con el objeto de frenar la violencia hacia este sector y que lleve a construir una sociedad basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos, en la que se reconozca realmente a este sector en condiciones de vulnerabilidad, como sujetos, plenos de derechos.

*Solicita implementar campañas con el objeto de frenar la violencia hacia este sector

Tepic, Nayarit.- El pasado 7 de abril, Erick José de 6 años perdió la vida presuntamente a manos de su madrastra, María Angélica "N", quien 
al interior de un domicilio de la colonia Menchaca en Tepic a partir de finales de diciembre del 2020, comenzó a golpear, quemar y amarrar al menor y a su hermana de 9 años, a quienes los dejaba varios días sin comer o les daba alimentos en mal estado, causando desnutrición severa al niño. La infante, también fue agredida sexualmente. 

Ante esta situación el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, dijo que han lanzado un pronunciamiento sobre el caso, del cual condena enérgicamente la violencia en su expresión más grave y extrema, que conduce a la muerte.

Al mismo tiempo, este organismo hace un llamado público a la Fiscalía General del Estado de Nayarit, para que de acuerdo con sus obligaciones constitucionales, realice la investigación del hecho delictivo, de manera pronta, efectiva e imparcial, conducida con la debida diligencia, agotando todas las líneas de investigación, con un enfoque de derechos humanos y con base al principio constitucional del Interés Superior de la Niñez, evitando la estigmatización de las víctimas directas e indirectas, y se garantice, desde el primer momento, su derecho de acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral. 

El ombudsman afirmó que reconocer la violencia en una etapa temprana y atender eficazmente el maltrato infantil en forma preventiva, visibilizando un proceso de diagnóstico es un punto importante para la construcción de agendas enfocadas a la atención efectiva de esta problemática. El diagnóstico de reconocimiento de la violencia es importante, para que se generen desde un principio bases sólidas de prevención y atención. 

Es por eso, que este Organismo Protector de Derechos Humanos, hace un llamado enérgico a todas las autoridades de la administración pública estatal y municipal, y aún las federales que tienen la obligación de realizar acciones de prevención y de dar respuesta a la violencia cuando esta se produce a que diseñen, estructuren, apliquen y evalúen acciones específicas, que garanticen de manera eficaz su derecho a vivir una vida digna, autónoma y libre de violencia. 

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, añadió que es indispensable implementar campañas en la que se involucre a la comunidad, a la sociedad y a las familias, con el objeto de frenar la violencia hacia este sector y que lleve a construir una sociedad basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos, en la que se reconozca realmente a este sector en condiciones de vulnerabilidad, como sujetos, plenos de derechos.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Aumenta a 73 el número de fallecidos en Japón...

2024-01-03 15:23:43

*Rescatistas trabajan a marchar forzadas para encontrar aún con vida a más personas desaparecidas

Wajima, Japón.- Autoridades de Japón contabilizan 73 muertos encontrados bajo los escombros, después de que se registrar...

Leer más
Poder Judicial pretende prevenir y combatir la corrupción ...

2022-10-09 16:48:21

*La finalidad es que la población tenga un buen servicio en materia de impartición de justicia 

Tepic, Nayarit.- Refrendar el compromiso de prevenir y combatir la corrupción en el Poder Judicial es importante, para ofrecer...

Leer más
Van más de 130 personas muertas por colapso de puente en la ...

2022-11-01 10:54:29

*El puente colgante de Morbi, se vino abajo dejando caer a decenas de personas que no lograron abandonar la estructura

Nueva Delhi (EFE). – Un puente colgante en el oeste de la India colapsó mientras que decenas de personas pasaban por la i...

Leer más

Comentarios