Temen empresarios reforma a Ley de Hidrocarburos

* La COPARMEX asegura que genera incertidumbre a la inversión 

Tepic, Nayarit.- De aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos, en los términos planteados generaría conflicto de preceptos jurídicos y violaciones graves a la Constitución, y además debe precisarse, de lo contrario generará incertidumbre en el sector. Así lo aseguró el presidente en Nayarit de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Alejandro Valdés Menchaca, quien dijo que desde esta organización nacional, coinciden con el espíritu de fortalecer al sector energético, a través del esfuerzo conjunto de gobierno y el sector privado, a fin de aportar al crecimiento del país y combatir las conductas ilícitas dañinas para la industria. 
 
El líder empresarial indicó, que el proceso de la reforma a la Ley de Hidrocarburos impulsada por el Ejecutivo Federal debe estar abierta tanto a la opinión de la sociedad, así como de expertos, dado que se advierten riesgos vinculados con la vulneración del Estado de Derecho por disposiciones discrecionales que podrían derivar en un potencial abuso de autoridad, y también, por posibles prácticas anticompetitivas. 
 
Les preocupa que la propuesta presentada establezca que la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán suspender los permisos, de manera temporal e indefinida (a discreción de la autoridad), ante un peligro inminente a la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional sin que, en ningún caso, definan claramente supuestos normativos

La propuesta abre la puerta para que las instalaciones y permisos de cualquier tipo puedan ser operadas por Pemex, ya que, en caso de suspensión, la empresa estatal deberá ser la encargada de manejar y controlar las instalaciones suspendidas, lo cual genera preocupaciones entre inversionistas, crea cuestionamientos sobre el Estado de Derecho, el respeto a las inversiones realizadas y los límites a la propiedad privada. 
 
A pesar que se ha señalado que la iniciativa permitiría combatir el “huachicol fiscal”, comentó que no se requiere hacer una reforma legal, sino aplicar de forma efectiva las sanciones previstas ya en la Ley de Hidrocarburos, y que, en los términos actuales, la reforma terminará impugnada legalmente y no cumpliría su propósito. 
  
Para concluir, Valdés Menchaca añadió que desde COPARMEX refrendan que las empresas privadas en el sector energía deben ser aliadas y no contrincantes, en las intenciones del gobierno para alcanzar el óptimo desempeño del sector. 

* La COPARMEX asegura que genera incertidumbre a la inversión 

Tepic, Nayarit.- De aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos, en los términos planteados generaría conflicto de preceptos jurídicos y violaciones graves a la Constitución, y además debe precisarse, de lo contrario generará incertidumbre en el sector. Así lo aseguró el presidente en Nayarit de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Alejandro Valdés Menchaca, quien dijo que desde esta organización nacional, coinciden con el espíritu de fortalecer al sector energético, a través del esfuerzo conjunto de gobierno y el sector privado, a fin de aportar al crecimiento del país y combatir las conductas ilícitas dañinas para la industria. 
 
El líder empresarial indicó, que el proceso de la reforma a la Ley de Hidrocarburos impulsada por el Ejecutivo Federal debe estar abierta tanto a la opinión de la sociedad, así como de expertos, dado que se advierten riesgos vinculados con la vulneración del Estado de Derecho por disposiciones discrecionales que podrían derivar en un potencial abuso de autoridad, y también, por posibles prácticas anticompetitivas. 
 
Les preocupa que la propuesta presentada establezca que la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán suspender los permisos, de manera temporal e indefinida (a discreción de la autoridad), ante un peligro inminente a la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional sin que, en ningún caso, definan claramente supuestos normativos

La propuesta abre la puerta para que las instalaciones y permisos de cualquier tipo puedan ser operadas por Pemex, ya que, en caso de suspensión, la empresa estatal deberá ser la encargada de manejar y controlar las instalaciones suspendidas, lo cual genera preocupaciones entre inversionistas, crea cuestionamientos sobre el Estado de Derecho, el respeto a las inversiones realizadas y los límites a la propiedad privada. 
 
A pesar que se ha señalado que la iniciativa permitiría combatir el “huachicol fiscal”, comentó que no se requiere hacer una reforma legal, sino aplicar de forma efectiva las sanciones previstas ya en la Ley de Hidrocarburos, y que, en los términos actuales, la reforma terminará impugnada legalmente y no cumpliría su propósito. 
  
Para concluir, Valdés Menchaca añadió que desde COPARMEX refrendan que las empresas privadas en el sector energía deben ser aliadas y no contrincantes, en las intenciones del gobierno para alcanzar el óptimo desempeño del sector. 

Compartir:

Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de mexicanos se pretenden vacunar en 202...

2021-02-23 17:43:20

*Quien rechace la vacuna podrá solicitarla si cambia de opinión 

México.- De acuerdo con el calendario de recepción de vacunas que tienen autorización para el uso de emergencia, durante 2021 se podrá contar...

Leer más
Celebran reformas en Nayarit para evitar agresores en el pode...

2022-04-02 12:06:29

*No podrá ser servidor público el hombre que deba pensión alimenticia o esté señalado como agresor 

Tepic Nayarit.- Ante las reformas aprobadas recientemente en el Congreso local, tendiente a que no podrán ...

Leer más
Exige diputada local con licencia, sacar de la congeladora in...

2024-04-25 15:07:26

*Ya tiene más de un año que la propuesta se presentó 

Tepic, Nayarit.- En el marco del "Día Internacional Contra el Maltrato Infantil", la diputada local con licencia, Laura Rangel, recordó que el Congre...

Leer más

Comentarios