Avala CDDH Ley de Amnistía

*Nayarit ya pueden llevar a cabo tramites de los presos, siempre y cuando cumplan con los requisitos

Tepic, Nayarit.- El pasado 22 de abril en el Diario Oficial de la Federación se publicó la Ley de Amnistía, la cual cuenta con 8 artículos en los que se especifican algunas cuestiones como los delitos que podrían perdonarse, así como las circunstancias en las que un interno podría beneficiarse con esta.

En relación a este asunto, el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, confirmó que ven con buenos ojos dicha Ley, dado que viene a apoyar a las personas privadas de su libertad, entre las que se encuentran, aquellas que no llevaron un proceso jurídico adecuado.

Quienes pertenecen a los sectores más vulnerables, entre estos, el indígena, son los que podrían alcanzar el "perdón", aunque aclaró que dado que este es un tema federal, su aplicación está limitada en los estados, es por eso que los Congresos podrían hacer su propia Ley, para que el beneficio llegué a un mayor número de encarcelados.

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, añadió que las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos, la misma Ley los está facultando, para que puedan llevar acabo trámites de aquellos que cumplen con los requisitos para solicitar la amnistía.

*Nayarit ya pueden llevar a cabo tramites de los presos, siempre y cuando cumplan con los requisitos

Tepic, Nayarit.- El pasado 22 de abril en el Diario Oficial de la Federación se publicó la Ley de Amnistía, la cual cuenta con 8 artículos en los que se especifican algunas cuestiones como los delitos que podrían perdonarse, así como las circunstancias en las que un interno podría beneficiarse con esta.

En relación a este asunto, el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, confirmó que ven con buenos ojos dicha Ley, dado que viene a apoyar a las personas privadas de su libertad, entre las que se encuentran, aquellas que no llevaron un proceso jurídico adecuado.

Quienes pertenecen a los sectores más vulnerables, entre estos, el indígena, son los que podrían alcanzar el "perdón", aunque aclaró que dado que este es un tema federal, su aplicación está limitada en los estados, es por eso que los Congresos podrían hacer su propia Ley, para que el beneficio llegué a un mayor número de encarcelados.

Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz, añadió que las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos, la misma Ley los está facultando, para que puedan llevar acabo trámites de aquellos que cumplen con los requisitos para solicitar la amnistía.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Crean Yerirosca en honor a la influencer Yeri Mua...

2024-01-03 16:29:10

*Por medio de redes sociales se dio a conocer la creación 

México (El Universal).- Yeri Cruz Varela se convirtió en el punto de inspiración de una panadería ubicada en Xalapa, Veracruz. La repostería "...

Leer más
Activan operativo Navidad Segura en Santiago Ixcuintla...

2020-12-09 15:49:52

*Las labores se llevan a cabo en apoyo a las autoridades municipales 

Santiago Ixcuintla, Nayarit.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por conducto de la Policía Estatal en coordinación con la Guard...

Leer más
Eta deja por lo menos 150 muertos en Guatemala...

2020-11-06 20:59:14

*Un reporte preliminar de la brigada indica que alrededor de 150 viviendas quedaron enterradas por los deslaves

Guatemala. - Alrededor de 150 personas murieron en Guatemala por los deslaves derivados de las torrenciales lluvias del huracán Eta, e...

Leer más

Comentarios