Expertos pronostican una temporada de huracanes más activa en el Océano Atlántico

*El informe menciona que existe una probabilidad de que grandes huracanes impacten la costa de Estados Unidos y El Caribe

Estados Unidos. – La temporada de huracanes de este año en el Océano Atlántico, tendrá una actividad superior al promedio anual, con 17 tormentas tropicales, todas con un nombre designado, esto según el pronóstico difundido este jueves por la Universidad de Colorado (CSU) del país. El informe menciona que existe una gran posibilidad por encima del promedio de que grandes huracanes impacten la costa continental de Estados Unidos y El Caribe. 

Los expertos mencionan que 18 tormentas con nombre, entre estos huracanes, registrarán vientos sostenidos de unos 178 kilómetros por hora, esto indica que podrían alcanzar hasta la categoría 5 en la escala Saffir/Simpson. Además de esto, se ha estimado un 44 por ciento de posibilidades de que se registre un huracán en el Golfo de México y un 58 por ciento en el Caribe, ambos números se encuentran significativamente por encima de los promedios históricos. 

Si el pronóstico para el 2021 se cumple tal y como fue anticipado por la CSU, esta temporada estará un 40 por ciento por encima del promedio, que surge de los datos obtenidos desde 1981. El reporte coincide en gran medida con los pronósticos presentados esta semana también por la compañía de servicios meteorológicos "Accuweather". 

En este caso se prevé que en este año, se formen de 16 a 20 tormentas con nombre, de las cuales, entre 7 y 10 llegarán a ser huracanes y de estos, entre 3 y 5 serán de categoría mayor.

*El informe menciona que existe una probabilidad de que grandes huracanes impacten la costa de Estados Unidos y El Caribe

Estados Unidos. – La temporada de huracanes de este año en el Océano Atlántico, tendrá una actividad superior al promedio anual, con 17 tormentas tropicales, todas con un nombre designado, esto según el pronóstico difundido este jueves por la Universidad de Colorado (CSU) del país. El informe menciona que existe una gran posibilidad por encima del promedio de que grandes huracanes impacten la costa continental de Estados Unidos y El Caribe. 

Los expertos mencionan que 18 tormentas con nombre, entre estos huracanes, registrarán vientos sostenidos de unos 178 kilómetros por hora, esto indica que podrían alcanzar hasta la categoría 5 en la escala Saffir/Simpson. Además de esto, se ha estimado un 44 por ciento de posibilidades de que se registre un huracán en el Golfo de México y un 58 por ciento en el Caribe, ambos números se encuentran significativamente por encima de los promedios históricos. 

Si el pronóstico para el 2021 se cumple tal y como fue anticipado por la CSU, esta temporada estará un 40 por ciento por encima del promedio, que surge de los datos obtenidos desde 1981. El reporte coincide en gran medida con los pronósticos presentados esta semana también por la compañía de servicios meteorológicos "Accuweather". 

En este caso se prevé que en este año, se formen de 16 a 20 tormentas con nombre, de las cuales, entre 7 y 10 llegarán a ser huracanes y de estos, entre 3 y 5 serán de categoría mayor.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Refuerzan labores de limpieza y ayuda en comunidades afectada...

2021-10-17 16:23:42

*Estás acciones se llevan a cabo a través de personal técnico, operativo y administrativo de la SSPC

Tepic, Nayarit.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ...

Leer más
Mexicana de Aviación contará con 20 rutas inicialmente...

2023-08-14 15:22:00

*Todas partirán del AIFA y se espera que posteriormente se añadan otros 16 destinos nacionales 

México.- Tras la compra del nombre comercial de "Mexicana de Aviación", el gobierno del presidente Andr&eacut...

Leer más
x...

2022-02-05 20:50:01

...

Leer más

Comentarios