Más de 100 millones de mexicanos se pretenden vacunar en 2021

*Quien rechace la vacuna podrá solicitarla si cambia de opinión 

México.- De acuerdo con el calendario de recepción de vacunas que tienen autorización para el uso de emergencia, durante 2021 se podrá contar con vacunas contra COVID-19 para 107 millones de personas al tener biológicos de Pfizer, AstraZeneca, del mecanismo COVAX, del Instituto Serum de la India o Sinovac, dijo el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

Durante la conferencia de prensa sobre el Comunicado Técnico Diario de SARS-CoV-2, puntualizó que, si una persona adulta mayor decide no aplicarse la vacuna debido a que no cuenta con información suficiente, pero en los siguientes meses decide lo contrario porque observa que han mostrado un perfil de seguridad y eficacia, puede hacerlo.

Cortés Alcalá subrayó que el perfil de seguridad adecuado significa que las vacunas son seguras, como se ha comprobado con la ocurrencia de menos del uno por ciento de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI), de los cuales menos del uno por ciento son graves y ninguna persona ha fallecido por el hecho de aplicarse la vacuna.

El director general de Promoción de la Salud puntualizó que en México se cuenta con múltiples opciones de vacuna que “nos dan una buena esperanza y una luz al final del túnel” para inmunizar a las personas de 16 años y más, concluyó.

*Quien rechace la vacuna podrá solicitarla si cambia de opinión 

México.- De acuerdo con el calendario de recepción de vacunas que tienen autorización para el uso de emergencia, durante 2021 se podrá contar con vacunas contra COVID-19 para 107 millones de personas al tener biológicos de Pfizer, AstraZeneca, del mecanismo COVAX, del Instituto Serum de la India o Sinovac, dijo el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

Durante la conferencia de prensa sobre el Comunicado Técnico Diario de SARS-CoV-2, puntualizó que, si una persona adulta mayor decide no aplicarse la vacuna debido a que no cuenta con información suficiente, pero en los siguientes meses decide lo contrario porque observa que han mostrado un perfil de seguridad y eficacia, puede hacerlo.

Cortés Alcalá subrayó que el perfil de seguridad adecuado significa que las vacunas son seguras, como se ha comprobado con la ocurrencia de menos del uno por ciento de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI), de los cuales menos del uno por ciento son graves y ninguna persona ha fallecido por el hecho de aplicarse la vacuna.

El director general de Promoción de la Salud puntualizó que en México se cuenta con múltiples opciones de vacuna que “nos dan una buena esperanza y una luz al final del túnel” para inmunizar a las personas de 16 años y más, concluyó.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Su ex, le regala una camioneta ...

2024-02-13 15:38:06

*“Ya no estamos juntos, ya no somos pareja, pero gran parte de lo que hoy en día soy se lo debo a ella”

Nayarit.- Un joven nayarita, identificado como Gerardo Infante, se volvió viral, luego de que le regalara una camioneta a s...

Leer más
Refuerzan operativo denominado Todos contra el Dengue...

2024-09-24 15:56:26

*⁠Se ha convocado a la población a participar en la estrategia "Lava, Tapa, Voltea y Tira"

Tepic, Nayarit.- El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria de Salud en Nayarit, Beatriz Ruiz Huerta, y el c...

Leer más
Aprueba Chile eutanasia para enfermos terminales ...

2021-04-21 06:01:05

*Sólo podrán decidir las personas mayores de 18 años que presenten una enfermedad “incurable, irreversible y progresiva”

Chile. – La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley que regul...

Leer más

Comentarios