Mil 500 mdp de pérdidas registra COPARMEX tras apagones

*Se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, a usuarios y enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos 

México.- Los recientes apagones y las crecientes fallas en el sistema eléctrico nacional que están afectando no sólo a las empresas sino a miles de familias, obligan a reflexionar si la pretensión de reformar la actual Ley de la Industria Eléctrica no terminará perjudicando a los mexicanos para beneficiar a una sola empresa, en este caso la Comisión Federal de Electricidad, CFE.

Tan sólo en estos días, se han perdido más de mil 500 millones de pesos y se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, a usuarios y familias completas, a enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos y a pequeños y medianos emprendedores que apenas estaban reactivando sus labores tras las restricciones impuestas por los semáforos epidemiológicos en color rojo.

En este contexto y ante la desatención a las recomendaciones emitidas en días previos en diálogos sostenidos con representantes del Congreso de la Unión, los 68 centros empresariales de COPARMEX han enviado este viernes cartas a los diputados federales que representan su ciudad o entidad federativa, para advertirles de los severos daños que puede tener la decisión de aprobar esa reforma tal como la envió la Presidencia de la República.

En las misivas se deja en claro que el primer efecto pernicioso de aprobarse la iniciativa preferente en sus términos, será un alza en las tarifas. Estas aumentarán 17% y el costo deberá ser pagado por los usuarios o mediante subsidios por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que significa que a final de cuentas serán los mexicanos quienes asuman ese costo, ya sea en el recibo o mediante impuestos.

A los legisladores federales se les explicó que con el aval a las modificaciones legales tampoco se generará mayor eficiencia, pues el costo total de la energía producida por las plantas de la CFE fue 26% mayor al de la generación de los productores independientes de energía y tuvo el doble del costo obtenido en las Subastas de largo plazo.

*Se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, a usuarios y enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos 

México.- Los recientes apagones y las crecientes fallas en el sistema eléctrico nacional que están afectando no sólo a las empresas sino a miles de familias, obligan a reflexionar si la pretensión de reformar la actual Ley de la Industria Eléctrica no terminará perjudicando a los mexicanos para beneficiar a una sola empresa, en este caso la Comisión Federal de Electricidad, CFE.

Tan sólo en estos días, se han perdido más de mil 500 millones de pesos y se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, a usuarios y familias completas, a enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos y a pequeños y medianos emprendedores que apenas estaban reactivando sus labores tras las restricciones impuestas por los semáforos epidemiológicos en color rojo.

En este contexto y ante la desatención a las recomendaciones emitidas en días previos en diálogos sostenidos con representantes del Congreso de la Unión, los 68 centros empresariales de COPARMEX han enviado este viernes cartas a los diputados federales que representan su ciudad o entidad federativa, para advertirles de los severos daños que puede tener la decisión de aprobar esa reforma tal como la envió la Presidencia de la República.

En las misivas se deja en claro que el primer efecto pernicioso de aprobarse la iniciativa preferente en sus términos, será un alza en las tarifas. Estas aumentarán 17% y el costo deberá ser pagado por los usuarios o mediante subsidios por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que significa que a final de cuentas serán los mexicanos quienes asuman ese costo, ya sea en el recibo o mediante impuestos.

A los legisladores federales se les explicó que con el aval a las modificaciones legales tampoco se generará mayor eficiencia, pues el costo total de la energía producida por las plantas de la CFE fue 26% mayor al de la generación de los productores independientes de energía y tuvo el doble del costo obtenido en las Subastas de largo plazo.

Compartir:

Noticias Relacionadas

CDDH en Nayarit solicita estrategias eficaces para detener ma...

2021-04-18 16:09:32

*Los principales agresores de los infantes, la mayoría de las veces son los mismos padres, abuelos, familiares o personas muy cercanas a ellos

Tepic, Nayarit.- En lo que va del año la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDD...

Leer más
Crean inteligencia artificial que lee la mente...

2022-11-05 16:34:22

*Para hacerlo escanea el cerebro 

Estados Unidos (Fayerwayer).- Científicos de la Universidad de Texas, en Estados Unidos crearon una Inteligencia Artificial capaz de leer la mente con solo escanear el cerebro.

Liderados por&n...

Leer más
Estudian deceso de mujer en el estado de Hidalgo tras recibir...

2021-03-12 14:10:08

*Los hallazgos preliminares que hasta el momento se han registrado dan cuenta de problemas cardiacos.

México.- En México y a nivel mundial no existe evidencia que vincule las vacunas contra COVID-19 con afecciones orgánicas graves q...

Leer más

Comentarios