Frena pandemia la creación de parques agroindustriales

*Urge al sector industrial que este proyecto se retome, para reactivar la economía  

Tepic, Nayarit.- Para continuar con los proyectos planteados en el Estado, entre estos los parques agroindustriales, es de suma importancia que se reactive la economía, pues de lo contrario no se podrá avanzar con estos, pese a la relevancia que tienen por el número de empleos que podrían generar en varias zonas. 

Así lo informó el consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Fernando Durán Becerra, quien explicó que se tenía contemplado crear 5 parques de esta clase en diferentes municipios de la Entidad,  pero solo 1 pudo echarse a andar, debido a la llegada de la pandemia. 

Sin embargo señaló que no quitaran el "dedo del renglón"  dado que este proyecto agroindustrial  es de suma importancia para impulsar la economía en las zonas en las que se llegue a instalar y de esta manera puedan ser parte de la cadena de valores. 

Esperan que en los siguientes meses y con la participación federal se reactive por lo menos la región sur-costa y logren ser partícipes de intenciones de  inversión en el rubro turístico, así como también en el agrícola, pues hay proyectos importantes para Santiago, gracias a la construcción del Canal Centenario que permitirá que los campesinos pueden producir más. 

Para concluir, Fernando Durán Becerra, aceptó que la crisis por la que están atravesando en el Estado, no ha sido nada fácil de sortear,  sobre todo  por las restricciones que constantemente les imponen para disminuir los contagios y la ocupación hospitalaria, mismas que aun cuando no han estado de acuerdo, las han venido acatando.

*Urge al sector industrial que este proyecto se retome, para reactivar la economía  

Tepic, Nayarit.- Para continuar con los proyectos planteados en el Estado, entre estos los parques agroindustriales, es de suma importancia que se reactive la economía, pues de lo contrario no se podrá avanzar con estos, pese a la relevancia que tienen por el número de empleos que podrían generar en varias zonas. 

Así lo informó el consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Fernando Durán Becerra, quien explicó que se tenía contemplado crear 5 parques de esta clase en diferentes municipios de la Entidad,  pero solo 1 pudo echarse a andar, debido a la llegada de la pandemia. 

Sin embargo señaló que no quitaran el "dedo del renglón"  dado que este proyecto agroindustrial  es de suma importancia para impulsar la economía en las zonas en las que se llegue a instalar y de esta manera puedan ser parte de la cadena de valores. 

Esperan que en los siguientes meses y con la participación federal se reactive por lo menos la región sur-costa y logren ser partícipes de intenciones de  inversión en el rubro turístico, así como también en el agrícola, pues hay proyectos importantes para Santiago, gracias a la construcción del Canal Centenario que permitirá que los campesinos pueden producir más. 

Para concluir, Fernando Durán Becerra, aceptó que la crisis por la que están atravesando en el Estado, no ha sido nada fácil de sortear,  sobre todo  por las restricciones que constantemente les imponen para disminuir los contagios y la ocupación hospitalaria, mismas que aun cuando no han estado de acuerdo, las han venido acatando.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Llega primer embarque de vacuna rusa a México ...

2021-02-23 11:25:51

*Se recibieron 200 mil dosis de las 24 millones contratadas que permitirán inocular a 12 millones de mexicanos 

México.- La Secretaría de Salud a través de redes sociales, informó que el Gobierno de Mé...

Leer más
Alza en el precio del huevo afecta a diversos negocios...

2025-04-09 15:25:09

*El aumento del producto no rebasa el 20 por ciento 

Tepic, Nayarit.- Tras la alerta generada por la gripe aviar, el precio del huevo ha sufrido un aumento en Nayarit no mayor a un 20 por ciento. 

La coordinadora del Consejo Empresar...

Leer más
Encuesta de INEGI arroja resultados donde afirma que 6 de cad...

2023-01-21 12:26:24

*Fresnillo, Zacatecas e Irapuato, las punteras; las mejor evaluadas por sus habitantes: San Pedro Garza y Los Mochis
   
México (Milenio).-
En el cuarto trimestre de 2022, 64.2 por ciento de la población mayor de 18 años consider&oacut...

Leer más

Comentarios