400 artesanos afectados por nuevas restricciones ante la pandemia

*Pedirán que les permitan continuar trabajando con todas las medidas de salud 

Tepic, Nayarit.- Tras las recientes restricciones impuestas por el Gobierno del Estado, después de que la Entidad escalara a Semaforo Rojo, algunas actividades resultaron afectadas, entre estas la venta de artesanías, pues el Ayuntamiento de Tepic, decidió retirar a los indígenas dedicados a vender sus artículos, lo cual afectó seriamente su economía.

Así lo señaló la presidente del Colectivo de Artesanos de los 4 Pueblos Originarios, María Belén Muñoz, quien dijo que la situación por la que están atravesando es difícil, dado que muchos de ellos, solamente tienen como único ingreso la venta de sus productos.  

Las familias artesanas que son alrededor de 400, comentó que se encuentran distribuidas en 7 municipios y en ninguno de estos les está yendo bien, gracias a la pandemia y dado a que no hay fecha para que esta termine, están promoviendo las artesanías mediante las redes por lo que pide a la población que les consuma, pues esto depende de que haya o no alimento en su hogar.

Para concluir, Maria Belén Muñoz, añadió que dadas las circunstancias estarán buscando el acercamiento con las autoridades correspondientes con la finalidad de armar una estrategia que les permita continuar trabajando con todas las medidas de seguridad.

*Pedirán que les permitan continuar trabajando con todas las medidas de salud 

Tepic, Nayarit.- Tras las recientes restricciones impuestas por el Gobierno del Estado, después de que la Entidad escalara a Semaforo Rojo, algunas actividades resultaron afectadas, entre estas la venta de artesanías, pues el Ayuntamiento de Tepic, decidió retirar a los indígenas dedicados a vender sus artículos, lo cual afectó seriamente su economía.

Así lo señaló la presidente del Colectivo de Artesanos de los 4 Pueblos Originarios, María Belén Muñoz, quien dijo que la situación por la que están atravesando es difícil, dado que muchos de ellos, solamente tienen como único ingreso la venta de sus productos.  

Las familias artesanas que son alrededor de 400, comentó que se encuentran distribuidas en 7 municipios y en ninguno de estos les está yendo bien, gracias a la pandemia y dado a que no hay fecha para que esta termine, están promoviendo las artesanías mediante las redes por lo que pide a la población que les consuma, pues esto depende de que haya o no alimento en su hogar.

Para concluir, Maria Belén Muñoz, añadió que dadas las circunstancias estarán buscando el acercamiento con las autoridades correspondientes con la finalidad de armar una estrategia que les permita continuar trabajando con todas las medidas de seguridad.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Desploma pandemia robo a viviendas ...

2020-03-29 15:39:31

*Los delincuentes no tiene forma de robar, debido a que la ciudadanía se mantiene en cuarentena en sus casas

Tepic, Nayarit.- Uno de los problemas principales en la capital nayarita y de algunos otros municipios con mayor población, es el ...

Leer más
Lluvias en Nicaragua provocan inundaciones y la muerte de un ...

2021-07-30 16:40:22

*En las últimas horas se han presentado lluvias intensas con más de 150 mm de agua acumulada indicaron las autoridades

Nicaragua. – Las intensas lluvias que se han presentado en las últimas horas en la localidad de Choniales, ...

Leer más
México pide a Israel extradición de Tomás Zerón por caso ...

2024-08-28 15:34:28

*El ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, es pieza clave para esclarecer caso de normalistas

Ciudad de México.- Durante la reunión que sostuvo el Presidente de México, Andrés Ma...

Leer más

Comentarios